Leer más...
Bordet criticó que “Nación compra a 270 pesos el kilovatio a Salto Grande y se lo vende a Enersa a $1070”
El gobernador Gustavo Bordet dijo que “este desfasaje de lo producido con recursos de todos los entrerrianos hace que perdamos en excedentes y regalías que podrían ser reasignadas para rebalancear las tarifas que hoy están afectando a todos los sectores”.
Comenzaron las charlas sobre Olimpismo en Federal
(Prensa Gobierno de Entre Ríos). Más de 300 alumnos de escuelas primarias, secundarias y del profesorado de educación física de la localidad de Federal, participaron de la charla “Olimpismo Nuestro Norte”. La misma estuvo organizada por la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación.
"Falta voluntad política para resolver la situación del matadero municipal"
Comunicado de prensa del Comité Ciudad de la UCR de Federal -reproducción textual- 17/4/2018.
"A un mes del cierre del matadero municipal, el Comité Ciudad de la Unión Cívica Radical manifiesta su preocupación por la inactividad en la planta de faena, emprendimiento que por años ha sido sostenido por los gobiernos radicales, habiendo apostado al desarrollo de nuestra economía regional, que hoy, se ve afectada por otra de las tantas medidas desacertadas que ha implementado el actual gobierno municipal, demostrando su falta de voluntad política para resolver esta situación.
"A un mes del cierre del matadero municipal, el Comité Ciudad de la Unión Cívica Radical manifiesta su preocupación por la inactividad en la planta de faena, emprendimiento que por años ha sido sostenido por los gobiernos radicales, habiendo apostado al desarrollo de nuestra economía regional, que hoy, se ve afectada por otra de las tantas medidas desacertadas que ha implementado el actual gobierno municipal, demostrando su falta de voluntad política para resolver esta situación.
Gobernantes-funcionarios-"representantes del pueblo", se han desentendido del problema que aqueja a los usuarios de energía eléctrica
En Concordia, vuelven a a convocar a usuarios del servicio de energía para afrontar el problema originado por el aumento en la tarifa eléctrica.
Vecinos, lamentan que no haya "ningún pronunciamiento de los responsables políticos de cada ciudad y menos de la Provincia" para encontrar una solución a la problemática que aqueja a los usuarios del servicio de energía eléctrica, enumerando planteos tales como, los costos desmedidos que están incluidos en las facturas de la electricidad, el pedido de suspensión de los cortes de luz, las deudas acumuladas y los impuestos que elevan la tarifa.
Asimismo, sostienen: "En más de 60 días de lucha, instalamos la necesidad de proteger a los usuarios ante el corte del suministro"
Además, comunican sobre las acciones que protagonizaron: "En los últimos días fueron elevadas notas al EPRE desde distintas instancias solicitando que quienes no han podido pagar las facturas con aumento sigan recibiendo energía en sus domicilios".
En los considerandos de las notas, "buscan frenar los cortes".
Los vecinos autoconvocados manifiestan su malestar con los gobernantes-funcionarios-legisladores, señalando: "Creen que ignorando está problemática, va a desaparecer", a la vez que los instan a priorizar la cuestión que se les plantea para "encontrar una solución y atender lo inmediato".
Bancarios resolvieron paro de actividades para el martes 17 y miércoles 18
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional de 48 horas para el próximo martes 17 y miércoles 18 (/4/2018), en un nuevo capítulo del conflicto que sostienen por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.
El Gobierno dilata y desgasta el conflicto con los docentes
La reunión del martes 10 (/4/2018), en el despacho del juez laboral de Paraná, José Reviriego, y en el marco de la conciliación obligatoria, fue la séptima entre los docentes y el Gobierno.
El Gobierno de Entre Ríos no presentó oferta.
Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y Andrés Bessel, titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), revelaron que a la reunión las autoridades del Consejo General de Educación (CGE), encabezas por su titular, Marta Landó, llegaron con la manos vacías.
Durante tres horas se desarrolló en el Juzgado Laboral Nº 3, del juez José Antonio Reviriego, la primera audiencia de conciliación obligatoria -"no se habló de cifras", dijo la emisaria del Gobierno de Entre Ríos-, que no arrojó resultados de la negociación por la demanda de recomposición salarial. Habrá un cuarto intermedio hasta el jueves 19.
De seguir este cuadro de situación, después del 8 de mayo, cuando venza la conciliacíón obligatoria dictada por el juez Reviriego, las partes quedarán en libertad de acción.
El Gobierno de Entre Ríos no presentó oferta.
Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y Andrés Bessel, titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), revelaron que a la reunión las autoridades del Consejo General de Educación (CGE), encabezas por su titular, Marta Landó, llegaron con la manos vacías.
Durante tres horas se desarrolló en el Juzgado Laboral Nº 3, del juez José Antonio Reviriego, la primera audiencia de conciliación obligatoria -"no se habló de cifras", dijo la emisaria del Gobierno de Entre Ríos-, que no arrojó resultados de la negociación por la demanda de recomposición salarial. Habrá un cuarto intermedio hasta el jueves 19.
De seguir este cuadro de situación, después del 8 de mayo, cuando venza la conciliacíón obligatoria dictada por el juez Reviriego, las partes quedarán en libertad de acción.
No habrá paro: el Congreso de Agmer resolvió acatar la conciliación obligatoria
Luego de un intenso debate en el congreso realizado por el gremio docente en Villaguay, minutos antes de la medianoche del lunes 9, se resolvió acatar la conciliación obligatoria que rige por 20 días.
Por 65 votos a 60, el congreso de la AGMER votó acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el juez laboral José Reviriego. El titular de Agmer Paraná, Claudio Puntel, sostenía: "Planteamos que esta conciliación obligatoria es ilegítima. Lo primero que debería haber hecho el juez es obligar al gobierno a que cumpla con cada uno de los puntos de la paritaria del año pasado, dado que viene incumpliendo con casi todos. Esos acuerdos fueron firmados en sede judicial, por lo que es el mismo juez el que permite que el Ejecutivo incumpla y a la vez pretende obligarnos a levantar las medidas de fuerza".
Este martes 10 concurrirán a la audiencia de conciliación.
Por 65 votos a 60, el congreso de la AGMER votó acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el juez laboral José Reviriego. El titular de Agmer Paraná, Claudio Puntel, sostenía: "Planteamos que esta conciliación obligatoria es ilegítima. Lo primero que debería haber hecho el juez es obligar al gobierno a que cumpla con cada uno de los puntos de la paritaria del año pasado, dado que viene incumpliendo con casi todos. Esos acuerdos fueron firmados en sede judicial, por lo que es el mismo juez el que permite que el Ejecutivo incumpla y a la vez pretende obligarnos a levantar las medidas de fuerza".
Este martes 10 concurrirán a la audiencia de conciliación.
Bancarios amenazan con "no recargar los cajeros" durante los dos días de paro
"La próxima medida que se haga será sin atención al público con quite de colaboración y sin recarga de cajeros", advirtieron empleados bancarios. Los paros serían este jueves y viernes.
Bancarios ratifican a que fines de esta semana harían dos días de paro
"En las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones", indicaron desde la Bancaria. Si no obtienen una oferta que los satisfaga harían dos días de paro.
Rige la conciliación obligatoria y las clases deben dictarse normalmente
Con el dictado de la conciliación obligatoria, la justicia ordenó a los gremios docentes AGMER y AMET a la suspensión de las medidas de fuerza que estaban previstas para esta semana. El martes es la primera audiencia de conciliación.
Factura de energía eléctrica: nuevo fallo judicial a favor de Enersa
El STJ consideró que no existe obligación legal de informar, en la factura, la modificación del cuadro tarifario. Además, rechaza la acción de amparo planteada por la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos contra Enersa.
Agmer votó paro y el Gobierno fue a la Justicia
El conflicto salarial con los docentes entró en el terreno judicial: el Gobierno acudió con una presentación ante la Justicia Laboral y pidió que dicte la conciliación obligatoria, y de ese modo busca encorsetar a los maestros y llevar la negociación por el sendero de los Tribunales.
Pedirán la inconstitucionalidad de las subas de la tarifa eléctrica
Tras el rechazo de los amparos, los consumidores apuntarán ahora a "los incrementos en el mercado mayorista y también la forma, la proporción y el mecanismos o el procedimiento seguido en el ámbito local".
Bronca docente por los descuentos
El código es el 575.
Ese código es el que detalla en los recibos de sueldos de los docentes el importe que retiene el Gobierno en concepto de descuento por días de paro.
Ese código es el que detalla en los recibos de sueldos de los docentes el importe que retiene el Gobierno en concepto de descuento por días de paro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)