Pronostican temperaturas máximas de 6 grados
En la primera semana de agosto comienza el cronograma de pago de los haberes de julio
Dos empresas ofertaron para reconstruir el ramal ferroviario Paraná-Federal


Abrieron los sobres de la licitación para la reconstrucción del tramo ferroviario Paraná-Federal. La semana próxima se adjudicará la obra.
En un acto presidido por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se produjo el lunes 25 en Federal la apertura de sobres de la licitación para reconstruir la red ferroviaria entre Paraná y Federal. Dos oferentes, constituidos en UTE, presentaron sus propuestas. En siete días hábiles se prevé adjudicar los trabajos que comenzarán en agosto y demandarán 42 millones de pesos.
25/7/2011 (Prensa Gobierno de Entre Ríos). El acto de apertura de sobres para la reconstrucción del tramo ferroviario Paraná-Federal, tuvo lugar en el Centro Municipal de Cultura de Federal y contó con la presencia de autoridades de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación, funcionarios provinciales, municipales, intendentes y referentes de diferentes entidades y gremios ferroviarios.
A la licitación se presentaron dos oferentes, ambos constituidos por diferentes firmas en Unión Transitoria de Empresas (UTE). La cotización se realizó por unidad de valor (un bloque compuesto por varios ítems de labor –cambio de vías, limpieza, reemplazo de durmientes, etc- acotados en determinadas medidas). Las dos cotizaciones fueron las siguientes:
-Luis Carlos Zonis SA-BTU SA, en UTE, cotizó por 2.158.375,76 pesos.
-Herso SA-Ferromel SA-Argenva SA, en UTE, cotizó por 2.023.445,46 pesos.
Los trabajos, que comenzarán en agosto, consisten en la reparación de 214 kilómetros de vía férrea, beneficiando a varias poblaciones que se encuentran a la vera de este tramo que estuvo por años abandonado. Según se indicó, se montarán tres obradores para encarar las diferentes tareas: uno en Paraná, otro en Federal y el tercero en una de las ciudades intermedias.
Este tramo beneficiará a todo el norte entrerriano, posibilitando el transporte de pasajeros y de carga. Una vez habilitado, volverá a conectar la capital provincial con los pueblos que se crearon por la actividad ferroviaria: Ramón Parera, Colonia Avellaneda, La Picada , El Palenque, Cerrito, El Pingo, Hasenkamp, Las Garzas, Alcaraz, Bovril, Sauce de Luna, Don Gonzalo, Conscripto Bernardi, El Cimarrón y Federal.
La Unidad Ejecutora Ferroviaria realizó junto a la Administradora de Estructura Ferroviaria (ADIF), organismo nacional que licita la obra, el proyecto para que sea licitado. Previamente se trabajó en el relevamiento, limpieza y desmalezado de la traza ferroviaria denominada ramal del norte, en colaboración con los municipios y juntas de gobierno ubicadas a la vera de las vías. Esto involucró ciudadanos originarios de estos lugares, lo que permitió a los mismos obtener una primera experiencia y capacitación en trabajos ferroviarios.
Una misión que no se detiene
El gobernador compartió la ceremonia con el titular de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación , José Villafañe; el ministro de Planeamiento e Infraestructura de la provincia, Guillermo Federik; y el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria (Uefer), Carlos Molina, entre otras autoridades.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario aseguró que la reactivación ferroviaria es una misión que no se detiene en Entre Ríos y la consideró un desafío personal.
Luego hizo un repaso de su historia personal, muy ligada al ferrocarril, ya que su padre fue jefe de estación, donde él vivió hasta los 19 años. También subrayó la importancia que tuvo el apoyo de la presidenta Cristina Fernández, tanto en la reactivación ferroviaria como en la reconstrucción de Entre Ríos con el desarrollo de muchas otras obras.
“Es un día soñado el de hoy”, remarcó Urribarri, mientras hizo referencia al escepticismo de algunos que no creían en esta realidad. Dijo que ello se puede justificar teniendo en cuenta que hace 34 años se cerraron los ferrocarriles, dañando a mucha gente, y que muchos prometieron reactivarlo pero nadie cumplió.
Repasó su historia familiar ligada a los trenes, sus vivencias en la estación y el mal momento que sufrió cuando en septiembre de 1977 se decidió cerrar el ferrocarril. “Allí no sólo nos quedamos sin trabajo, sino también sin casa, porque vivíamos en la estación”, señaló.
Rememoró luego una visita que realizó a España en 2002 donde tuvo la experiencia de viajar en los modernos trenes de aquel país. “Ese día me puse en la cabeza que iba a reactivar el ferrocarril en Entre Ríos. Por eso estoy tan seguro de esto. Porque a mí a la historia no me la contaron, sino que la viví, y en esto voy hasta el final. La reconstrucción del ferrocarril es una hermosa realidad que estamos viviendo en Entre Ríos, remarcó el gobernador.
Agregó que a todas sus ganas, su empeño y decisión se suma una cuestión clave que es el apoyo de la presidenta con el aporte los fondos necesarios para esta obra. “Pero no sólo en el ferrocarril tiene que ver la presidenta, sino en el renacer que está teniendo Entre Ríos a partir de la reparación que está haciendo la Nación para comenzar a pagar una deuda histórica con la provincia”, expresó el mandatario.
“Con ese apoyo –continuó-, como nunca nadie le dio a Entre Ríos, que reciben la provincia y todos los municipios, estamos haciendo esta reconstrucción. Y les aseguro que esto es sólo el amanecer porque aún hay mucho por hacer y lo vamos a hacer entre todos los que tengan ganas y quieran ayudar”, completó Urribarri.
Por su parte, el titular de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, José Villafañe, dijo que la reactivación de este tramo es “un hecho histórico para los ferroviarios que siempre supimos que era imposible pensar el país sin el ferrocarril”.
Destacó luego la labor y el empeño puesto en esto por el gobernador Sergio Urribarri y Carlos Molina, para trabajar “codo a codo” con el área a su cargo y llegar a esta realidad. Pero también mencionó todo lo realizado en Entre Ríos durante esta gestión, como la reactivación del ramal Paraná-Concepción del Uruguay, la adquisición de equipos y modernos coches que se incorporaron al servicio.
“Este gobernador que ustedes tienen es un ejemplo para mostrar que cuando se quieren hacer las cosas se puede. Porque él puso en marcha un sueño que se está haciendo realidad para beneficio de la provincia y de muchos municipios”, resaltó Villafañe.
Finalmente, señaló que su presencia en el lugar cumple con un mandato de la presidenta que tomó la firme decisión de apoyar esta reactivación como otras en el país, mencionando en este sentido la recuperación “de punta a punta” del ferrocarril Belgrano con una inversión de 4 mil millones de pesos.
Multitudinaria concurrencia en la ‘Mateada de la amistad’

(Foto prensa municipal). En la tarde del domingo 24 el anfiteatro ‘Francisco Ramírez’ estuvo colmado de público que se reunió para celebrar el Día del Amigo en el marco de la tradicional ‘Mateada de la amistad’ organizada por la Municipalidad de Federal.
El desarrollo de la fiesta consistió en la actuación de grupos musicales, entre ellos, ‘Vagabundo’ que ofreció un repertorio de rock alternativo. Luego, actuó el grupo ‘Esencia’, integrado por jóvenes músicos locales que interpretaron clásicos del rock nacional.
El espectáculo musical concluyó con la presentación del grupo ‘El Combo 10’ -oriundos de Santa Fe-.
Habilitaron la cárcel de máxima seguridad en Federal


25/7/2011 (Prensa Gobierno de Entre Ríos). En Federal, el gobernador inauguró este lunes 25 la Unidad Penal Nº 8, una cárcel de máxima seguridad construida por el gobierno provincial en el predio de la colonia psiquiátrica ‘Dr Raúl Camino’. Cuenta con celdas individuales y tiene una capacidad de alojamiento inicial para 30 internos.
La unidad fue diseñada teniendo en cuenta la posibilidad de ampliar su capacidad y comenzará a funcionar en los próximos días con una planta de personal de 46 agentes, entre oficiales, director y suboficiales. La moderna obra fue ejecutada con fondos de la provincia y demandó una inversión de 4.054.218 pesos.
El gobernador manifestó que la obra se enmarca en una política “muy clara” en este ámbito. “Nosotros cuando asumimos tuvimos muy en claro cuál era el rol del Estado en la atención de aquellas personas que, por distintas razones de la vida, están privadas de su libertad. Teníamos muy en claro que el sistema de encierro no alcanzaba para que muchos de ellos pudieran rehabilitarse y poder nuevamente, cuando salen en libertad, ganarse el sustento con esfuerzo y con la frente bien alta”, explicó el mandatario.
Se refirió luego a la decisión de construir la granja penal en Gualeguaychú que está en marcha y trasladar el penal que se encuentra en el área urbana de esa ciudad, tras lo cual anunció que lo mismo sucederá en Paraná.
Al respecto, explicó que también se tomó la decisión de trasladar la Unidad Penal N° 1 de Paraná a las afueras de la ciudad. Dijo que ya se obtuvo el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, que se terminó el proyecto ejecutivo y que en 2012 se encarará esta obra. Explicó que más del 80 por ciento de esta será financiada con el producido de la venta del predio del actual emplazamiento y el resto se pagará con fondos de Rentas Generales. “De esta manera tenemos pensado hacer esta obra en 2012, que ronda los 25 ó 26 millones de pesos”, precisó el mandatario.
Junto a Urribarri estuvieron en Federal el ministro de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik; la secretaria de Justicia, Lucila Haidar; el secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli; y el director del Servicio Penitenciario, Horacio Pascual, entre otras autoridades.
Asimismo, Pascual destacó los avances y la política implementada en el ámbito penitenciario, y enumeró la gran cantidad de acciones llevadas adelante.
En la ocasión también se entregaron aportes en el marco del Programa Juntas a la Obra. Recibieron sus beneficios las juntas de Gobierno de Chañar, El Cimarrón, La Encierra y Banderas, todas del departamento Federal. También se otorgaron fondos a la Asociación de Atletismo Federalense y la Fundación para el Desarrollo del Turismo de Federal.
Detalles
La UP 8 de Federal será de alojamiento transitorio de internos peligrosos y cuenta con 30 calabozos individuales, aunque el edificio tiene espacio y posibilidades técnicas para incrementar su capacidad de ser necesario. El director, los oficiales, suboficiales y agentes que conformarán el personal del penal de la nueva cárcel ya fueron designados y se encuentran destinados.
La nueva cárcel se ubica a 3 kilómetros del casco céntrico de Federal. El edificio inicialmente se construyó con la intención de que allí se abra un centro neuropsiquiátrico, pero luego se desistió porque colisiona con lo normado por la nueva ley de Salud Mental vigente en el país. En cambio, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, se dispuso que funcione allí una unidad penal de máxima seguridad, por las características que presenta la edificación.
Este lunes se conocerán las ofertas para reconstruir el ramal Paraná-Federal
El gobierno municipal de Federal fundamenta con obras y administración de los recursos el progreso de la ciudad



El Tribunal Electoral de Entre Ríos instruyó a la UCR reordenar la lista de diputados
El próximo lunes se conocerán las ofertas para reconstruir el ramal Paraná-Federal
La falta de banquinas en la ruta 127 no garantiza la normal transitabilidad


«La Cátedra ha crecido más de lo que se suponía»
La cárcel de máxima seguridad de Federal, se inaugura el 25 de julio
Comienzan los talleres del ciclo 2011 de la Cátedra de Chamamé
Asistencia del gobierno comunal para afrontar el frio


Ejecutan obras de cloacas, asfalto e iluminación


La Cafesg no precisó cuándo empezará la obra de repavimentación de 17 cuadras en Federal

En medio día se agotó la provisión de combustibles en Federal


Delegación de Federal participa en Victoria en los Juegos 'Abuelos en Acción'


Conmemoraron en Federal el Día de la Independencia

El 25 de julio se conocerán las ofertas de empresas interesadas en reacondicionar el ramal ferroviario Paraná-Federal-Concordia

Tras haberse conocido el martes 5 de julio las propuestas técnicas para rehabilitar el ramal entre Paraná y Federal, el próximo 25 de julio se abrirán en Federal los sobres con las ofertas económicas. A su vez, el gobernador de Entre Ríos en el marco de su visita a Federal el jueves 7, mencionó que está previsto el comienzo de la obra de reacondicionamiento del ramal ferroviario para septiembre de este año.
Acto seguido se dirigió a la escuela Nº 25 Fray Bartolomé de las Casas de El Cimarrón, donde hizo entrega de aportes a consorcios y municipios para continuar la construcción de viviendas. También recibieron su contribución municipios, asociaciones civiles y grupos de productores en el marco del programa de Apoyo a Iniciativas Rurales de Proinder.
La realidad de primera mano
El mandatario señaló su felicidad por “acompañar” a las familias humildes de la “Entre Ríos profunda” en el estreno de sus viviendas. Afirmó que las nuevas casas “les darán seguridad y esperanza”, tras lo cual destacó el apoyo del gobierno nacional en esta y otras materias. También resaltó la importancia de apoyar a pequeños productores rurales, que “podrán hacer de su trabajo el sustento para sus familias”.
“Esto, que a veces queda a un costado de los grandes títulos en los medios, para nosotros tiene un significado trascendente”, indicó. Comentó luego que le gusta andar mucho, “incluso por lugares donde nunca antes había estado. Me gusta conocer la realidad, no que me la cuenten. Creo que es el deber de todo gobernante y lo mismo les exijo a mis funcionarios”.
Finalmente, informó que tras haberse conocido este martes las propuestas técnicas para rehabilitar el ramal entre Paraná y Federal, el próximo 25 de julio se abrirán en Federal los sobres con las ofertas económicas. A su vez, mencionó que está previsto el comienzo de la obra para septiembre de este año.
Viviendas más dignas
En la recorrida, el gobernador pudo observar la culminación de obras comenzadas el año pasado, en el marco de la ejecución del programa de Vivienda Rural y Aborigen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El programa es ejecutado por la Coordinación de Programas Especiales y abarca la construcción de 200 viviendas para habitantes de zonas rurales que viven en forma precaria.
Las construcciones cuentan con 70 metros cuadrados, que abarcan tres dormitorios, estar, cocina-comedor y una galería, incluyendo un pozo de agua y bajada de luz.
En principio, Urribarri ingresó a la casa de Elda Valdez, conocida como Pascuala, que hace un mes vive en la nueva vivienda. Luego, se dirigió a la morada de las familias Romero y Ferreyra, cuyas casas aún están en construcción en el mismo terreno donde habitan actualmente y tienen “esperanza de mudarse pronto”. Finalmente, fue el turno de Julio Monzón, quién inauguró su casa junto a las autoridades y manifestó con visible emoción que “hace más de 20 años me vienen prometiendo un rancho nuevo y hoy es realidad”.
Vivir y producir
Según informó el coordinador de Programas Especiales, Daniel Irigoyen, en Federal las viviendas se empezaron a fines de febrero o principios de marzo y la mitad “están prácticamente terminadas”. Aseguró también que, en un principio, el proyecto “contemplaba la vivienda sola. Cuando los equipos salieron a recorrer los lugares, la gente les expresó que estaba muy contenta e ilusionada, pero quería saber si sería posible incorporar agua y luz. De esa forma, aparte de contar con su vivienda la gente podía producir algo”.
Fue así que se conversó con las autoridades de Nación “y aceptaron financiar también los costos del pozo de agua y la bajada de la luz”, comentó el funcionario. “Lo que continúa a esta etapa es que las familias tengan su huerta, corral y granja, para que a partir de tener su casa se arraiguen en su lugar y no tengan que emigrar a las ciudades”, concluyó.
Aportes
Más tarde, el mandatario arribó a la escuela Nº 25 Fray Bartolomé de las Casas en El Cimarrón, donde el presidente de la Junta de Gobierno, Juan Carlos Boxler, le agradeció su presencia y las obras realizadas durante estos tres años.
Allí hizo entrega de aportes a los consorcios San José de Feliciano, Feliciano, La Paz, Villaguay, Federal, Diamante y Gualeguaychú; así como también los municipios de Villa Paranacito, Ibicuy, Ceibas, Santa Ana, Segui y Viale, para continuar construyendo viviendas en zonas rurales.
También recibieron su contribución 11 grupos de productores, en el marco del programa de Apoyo a Iniciativas Rurales de Proinder, que beneficia a 87 familias. Los beneficiados fueron los grupos denominados Casita Mejor, El Picaflor, El Retorno, La Ayuda, La Gloria, Las Loritas, Las Negritas Dos, Los Paraísos, Selva de Montiel, Simpatía y El Tornado.
Finalmente, recibió un aporte la escuela agrotécnica de Federal para la construcción de su edificio. Además, se entregaron decretos que permitirán brindar beneficios económicos a distintas instituciones de la zona. Recibieron la documentación el Centro de Actividades Económicas de Federal y la Asociación de Bomberos Voluntarios, para la construcción de sus sedes institucionales; la Asociación de Atletismo Federalense, a fin de solventar gastos de la competencia en ese rubro realizada durante la Fiesta del Chamamé; y la Fundación para el Desarrollo Turístico de Federal, que destinará los fondos a los estudios de factibilidad para la construcción de un Parque Acuático Termal.
Participantes
Acompañaron al gobernador en su recorrida la directora del programa para la Emergencia de Subsecretaría de Vivienda de Nación, María Laura Rey; y otras autoridades y funcionarios locales y provinciales.
Participaron del acto, los intendentes de Seguí, Cristian Treppo; de San José de Feliciano, Osvaldo Viano; de Conscripto Bernardi, Rubén Boxler; de Villa Paranacito, Carmen Toller; los senadores de Islas del Ibicuy, Cesar Melchiori; y de Villaguay, Carlos Giardini; la secretaria general de la Gobernación, Sigrid Kunath; el titular de Juntas de Gobierno, Carlos Barbosa; y el delegado de la Subsecretaría de Agricultura de Nación, Arturo Casalongue; además de otros funcionarios y autoridades.
Comienza la obra de la red de gas natural en Sauce de Luna
(Prensa Gobierno de Entre Ríos). En la localidad de Sauce de Luna, están comenzando las obras para que los habitantes puedan acceder en el futuro al servicio de gas natural. El intendente, Jorge Lacoste, manifestó que “es un largo proceso”. Por otra parte, se ejecutarán obras hidráulicas que solucionarán problemas de la comunidad.
El intendente de Sauce de Luna en declaraciones a LT14 manifestó sobre las obras para el tendido de red de gas natural que se están llevando a cabo, que es “un largo proceso”.
Al respecto, explicó que “la acometida en la localidad se hizo en 1991 y 20 años después llega
Lacoste explicó que “la Secretaría de Energía adjudicó la obra de la red de distribución” pero eso “no quiere decir que ya tengamos el gas natural”. Dijo que “después tendrá que venir el proceso licitatorio para construir la estación transformadora de presión con gasoducto que hay ahora aquí”, esa obra “tiene un costo mucho más importante que el que tiene la red en nuestra localidad, donde se van a construir alrededor de
Al ser consultado sobre la cantidad de frentistas que se estima se que se estarán conectando a la red de gas natural, comentó que “alrededor de 70 por ciento de los frentistas podrán conectarse a ese servicio”.
Sobre las expectativas que despierta la obra, Lacoste explicó que “las localidades que estamos acostumbradas a vivir con gas envasado y pagamos tan caro la garrafa, sin duda tenemos muchas esperanzas en poder tener gas natural porque inclusive es mucho más barato”.
Por otra parte, respecto del costo que tendrá la instalación para cada frentista, explicó que “va en función de la cantidad de bocas que hay en su casa y de los metros de cañería”. Resaltó que “es importante contar con el servicio. Después vendrá la segunda etapa que será conseguir el financiamiento y las facilidades que le permitan al frentista poder conectarse”. “No tendría sentido tener la red y que los frentistas no hagan uso de este servicio”, reflexionó y agregó que “la gente está con mucha ilusión de poder rápidamente y en un número importante de vecinos conectarse.”
Planes de vivienda
Sobre los planes de vivienda que se están ejecutando en la localidad, Lacoste explicó que “el Mejor Vivir nosotros ya lo tenemos en ejecución. Ha sido bastante interesante el avance de obra que llevamos”.
Por otra parte comentó que “tenemos licitadas 20 viviendas dentro del plan que se llama Techo Propio. En febrero se abrieron los sobres, se presentó una empresa. En el tema de vivienda tenemos bastante controlada la situación”. Agregó que “con la demanda que tenemos hoy en día nosotros podemos estar resolviendo la situación, por lo menos los problemas que son más urgentes”.
Otras obras
Respecto de otras obras que se van a estar llevando a cabo en la localidad, el intendente comentó que “van a comenzar en estos días tres obras importantes para la comunidad”, una de ellas, es “el acceso desde la ruta 127, una obra que
Habrá “una obra hidráulica muy importante que viene a resolver un viejo problema que tenemos los saucelunenses: estamos viviendo en una especie de olla condicionada por un lado por las vías de ferrocarril y por el otro por la ruta 127. Entendemos que se va a resolver definitivamente el problema”.
Por otro lado, habrá dos obras hidráulicas, “una con financiamiento de Hidráulica que ya se está ejecutando, y otra con financiamiento de la casa que empieza la semana que viene”, explicó finalmente.
Construyen el Centro de Participación Ciudadana

«Es característica de estos gobiernos justicialistas escuchar y/o leer anuncios de obras que en realidad no se hacen»
Concretan obras de asfalto, iluminación y el nuevo recinto del Concejo Deliberante
El Tribunal de Disciplina de la UCR reconoce el derecho de Federal a ocupar el séptimo lugar en la lista de diputados
La Resolución emitida por el órgano electoral radical hace lugar al planteo formulado días atrás por el Comité Departamental de Federal y por el candidato a diputado Pedro Ullua basándose principalmente en el artículo 102 de la Carta Orgánica partidaria que estipula que el orden de los candidatos a diputados provinciales se ordena, luego de los cinco primeros lugares de distrito único, según un orden de mérito surgido del porcentaje de votos obtenidos en la anterior elección general.
Según el Tribunal Electoral y de Disciplina de la UCR, al radicalismo del departamento Federal le corresponde designar el candidato en séptimo orden en la lista de diputados provinciales, pues, según se argumenta en el texto emitido el 29 de junio pasado, el Congreso Partidario del 7 de mayo de 2011 no modificó la Carta Orgánica ni resolvió en materia de alianzas. De esto se desprende que el mencionado artículo 102º de la carta partidaria sigue vigente y que es dable hacer lugar al planteo formulado por los radicales del departamento Federal.
Entre los considerandos de la Resolución se especifica además que “el artículo 99 de la Carta Orgánica Provincial establece que 'quien se postule para representaciones públicas electivas, sea en listas uninominales o plurinominales, deberá presentar obligatoriamente, junto con la constancia de aceptación, la renuncia a la misma, la cual solamente será resuelta por el Congreso partidario provincial con motivo de una alianza que afecte dicha candidatura. Quienes así no lo hicieren serán excluidos de la oficialización por el organismo competente, el que efectuará el corrimiento en caso de listas plurinominales', no habiéndo el Congreso utilizado la renuncia ni dispuesto el corrimiento de la candidatura en cuestión”.
Por ello, el mencionado Tribunal resolvió “hacer lugar al planteo formulado por el secretario del Comité Departamental de Federal, Edmundo Fernández, y el precandidato a diputado provincial, Pedro Ullua, y en consecuencia reconocer el derecho del departamento Federal al séptimo lugar en la lista de diputados provinciales acorde a la Carta Orgánica y a los resultados de la última elección”.