'EL DEDO EN LA LLAGA' L a V 12hs

Reforma previsional: “Hay que empezar a charlar el tema de la edad jubilatoria”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, se refirió a la posible reforma del sistema previsional. Troncoso planteó que “en lo que tenemos un consenso absoluto es en la necesidad de una reforma; en virtud de que el 82% que sostiene nuestra Caja es una cuestión innegociable, el tema es cómo llegamos a mantenerlo, y la soberanía de la Caja”.

“Todo lo que venimos haciendo desde que asumimos son medidas y hechos de gestión para sostener el 82% móvil y la soberanía de la Caja. El trabajo que viene haciendo Gastón Bagnat es enorme, monitoreado y acompañado por el gobernador, y se tomaron muchas medidas al inicio de la gestión para que la Caja no explote, como el incremento del aporte que solventó parte del déficit, y también el acuerdo que estamos desarrollando con Anses morigera ese déficit. Tenemos claro que hay que tomar medidas para que esto sea sostenible a largo plazo, y es claro que hay cuestiones como los engaches que hay que revisar, porque generan un incremento en los sueldos de muchos activos y pasivos; y los aportes también son un tema que hay que revisar. Hay que decirlo, hablarlo y tiene que dejar de ser un tabú, porque hay cuestiones como la edad jubilatoria que estaría muy bueno comenzar a charlar, y eso de ninguna manera quiere decir un retroceso en materia de derechos adquiridos, sino al contrario porque la esperanza de vida de la población crece, y creo que hay jubilaciones en nuestra provincia que son demasiado anticipadas en materia de edad. Es bueno empezar a hablar de esos temas, no lo vamos a hacer de manera atropellada ni unilateral, lo haremos sentando a todos los actores que son importante que opinen, que tengan vos, que tengan voto, y que podamos pilotear el proyecto con todos los sectores de la comunidad. Lo que nos parece es que termina siendo poco solidario e injusto que el déficit de la Caja de jubilaciones que abarca a un solo sector de la sociedad que son los trabajadores públicos, lo tenga que pagar toda la comunidad”, evaluó. 

En cuanto a la deuda que tenía Anses con la Caja de Jubilaciones, informó que se acordó un plan de pago que consiste en, "son seis cuotas de 8.000 millones de pesos, que nos generan un aire enorme, que no solucionan el problema de la Caja, que es estructural y endémico, pero que ayudan a seguir bajando el déficit". 

"También fuimos autorizados para tomar un crédito por 350 millones de dólares, y eso tambien va a redundar en obra pública, queremos hacer una revolución en materia de obra pública y ese endeudamiento es muy importante. El aumento de la alícuota de Salto Grande en 28 puntos para el año que viene implican más de 20.000 millones de pesos al año que tambien van a redundar en beneficios para la obra pública. Son bastantes cuestiones que, si bien esperamos muchísimo más en torno a la coparticipación, creo que estamos empezando a llenar un buen camino y un buen rumbo”, describió. 

Explicitó en cuanto a la coparticipación: “Es una charla que están teniendo los gobernadores; pretendemos que haya un esquema de coparticipación más federal, que se respete el preexistente, pero que se profundicen algunas cuestiones. Estamos impulsando la existencia de un sistema de coparticipación más justo, más equitativo y más federal que es uno de los pilares que sostiene el sistema republicano argentino”.

DEL EDITOR AL LECTOR - Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario

ALBUM DE FEDERAL / MÚSICOS

ALBUM DE FEDERAL / MÚSICOS