Ir al contenido principal

'EL DEDO EN LA LLAGA' L a V 12hs

El radicalismo díscolo de Entre Ríos llamó a votar en blanco: quiénes pierden

REPRODUCCIÓN TEXTUAL - (Por Paola Robles Duarte - Letra P) - ESCUCHAR AUDIO ENTREVISTA A PAGLIOTTO

La agrupación UCR Activa se opuso a la alianza con LLA que ratificó la Convención boinablanca. Ahora rompió el mandato partidario. El impacto en las urnas.

En un escenario de polarización, los radicales enojados con la alianza electoral de Rogelio Frigerio y Javier Milei en Entre Ríos irrumpieron con el llamado a votar en blanco en las legislativas nacionales. Desobedecieron el mandato partidario y despertaron además la preocupación de las listas opositoras, que apostaban a contar esos votos descontentos como propios.

Los múltiples caminos trazados por la oposición suman ahora la ruta del voto en blanco, lo que inquieta a peronistas, socialistas y a la izquierda, que ante la disconformidad con el gobierno temen perder “votos útiles”.

El llamado al voto en blanco de la UCR enojada

En el último mitín de la UCR, que votó por amplia mayoría aliarse a La Libertad Avanza, el radicalismo violeta, encabezado por Atilio Benedetti y Darío Schneider, le ganó la pulseada interna a los correligionarios comandados por Rubén Pagliotto.

Los vencidos mantuvieron el índice en alto y no dejaron de señalar con vigor lo que definieron como “la traición de la conducción de la UCR a los principios doctrinarios del partido”. Hablaron también de “la renuncia a que la voz de los radicales resuene en el Congreso”.

Alicia Oviedo, presidenta de la UCR de Entre Ríos, junto a Atilio Bendetti y Darío Schneider, impulsores de la alianza con La Libertad Avanza.

Alicia Oviedo, presidenta de la UCR de Entre Ríos, junto a Atilio Bendetti y Darío Schneider, impulsores de la alianza con La Libertad Avanza.

Ahora, a dos semanas de las elecciones, la troup de Pagliotto fue más allá de la denuncia mediática y decidió romper el mandato partidario de la última convención. En un comunicado que firma UCR Activa, explican que “no son los afiliados los que se alejan del partido, sino que es la conducción con sus decisiones antidoctrinarias y oportunistas, la que se aleja de ellos”.

“Frente a esta ruptura, los radicales de convicción no tenemos otra alternativa que votar en blanco”, aseguraron. “No se trata de un gesto de indiferencia, sino de una manifestación política firme y ética. Es decir, no a Milei. No a la entrega del radicalismo y SÍ a su recuperación moral y doctrinaria. Es un voto con sentido radical”, sostuvieron.

El agua y el aceite en Entre Ríos

Para Pagliotto, el voto en blanco es una legítima forma de votar. “Es un mensaje claro del elector”, dijo en diálogo con Letra P. “En nuestro caso, por disciplina ideológica, coherencia doctrinaria, ética de las convicciones, dignidad y compromiso republicano, jamás podríamos votar a LLA”, agregó.

Para el abogado, la alianza que aceptó la conducción de su partido es “un amontonamiento amorfo y procaz de personajes, que están en las antípodas de nuestro pensamiento y praxis política”. “Somos el agua y el aceite”, señaló.

Apuntó también que desde su agrupación entienden que los radicales violetas sacrificaron a toda la UCR “solo por mantener privilegios personales corporizados en algún mendrugo legislativo o ejecutivo”.

El “experimento social” de Javier Milei y sus socios políticos

Los radicales díscolos se pararon de manos y no quieren dejar pasar la chance de que su oposición se manifieste en las urnas. “No vamos a formar parte de este experimento social que terminará destruyendo el tejido social, poniéndonos de rodillas ante el capital concentrado y las naciones hegemónicas como los Estados Unidos”, apuntan, ante la opción libertaria.

“Primero, nos postraron mansa e indignamente ante el PRO conducido en Entre Ríos por Rogelio Frigerio. Luego, no conformes, terminaron de implosionar e invisibilizar a la UCR al concretar esta alianza con un sector de extrema derecha, antiradical, antirepublicano e insensible”, agregaron.

Quienes pierden y quienes ganan con el voto en blanco de los enojados

Como contó Letra P en las últimas semanas, las listas opositoras a la alianza libertaria vienen disputándose la cosecha de los votos de los enojados con el gobierno. Sus campañas se reconocen fundadas en esa búsqueda y en el pedido expreso a los electores para que vayan a votar el 26 de octubre. En este contexto irrumpe el llamamiento de los radicales que perdieron la interna.

Fuentes vinculadas a la lista del PJ que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel dicen no estar preocupados y que el llamamiento de los radicales enojados no va a incidir de manera significativa. “Sabemos que hay mucha gente enojada con el gobierno, sobre todo los vecinos de los barrios que votaron a Milei la primera vez, lo tenemos medido”, reconocen. Sospechan que, en todo caso, será “el oficialismo el que perderá algún voto con este llamado”. Sí le preocupa la tendencia al ausentismo y en ese sentido trabajan.

En el armado de Carolina Gaillard creen que el voto en blanco terminará siendo funcional a la polarización “que alimentan el oficialismo y la lista del PJ”. Consideran que esos son votos que pierden “las otras opciones que no somos los mismos de siempre”. En el mismo sentido opinó Nadia Burgos, del MST. “Votar en blanco es favorecer al oficialismo, alimenta esa polarización que es conveniente para que gobiernen los de siempre”, afirmó.

Héctor Maya, de la lista Entrerrianos Unidos, coincidió con esa visión. En diálogo con Letra P reconoció que espera los radicales enojados voten a su lista. “Tenemos la experiencia y la fuerza de la juventud para llevar esas voces al Congreso”, señaló.

DEL EDITOR AL LECTOR - Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario

ALBUM DE FEDERAL / BÁSQUETBOL EN CLUB ATENEO