El director administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.
Donda explicó que “durante el año 2024, en el marco del seguimiento administrativo y técnico de los procesos de adquisición de bienes y servicios, comenzaron a advertirse inconsistencias y diferencias significativas entre los presupuestos oficiales aprobados y los precios cotizados por oferentes en diversos expedientes de contratación directa, licitaciones privadas y cotejos de precios”.
Agregó que, ante esta situación, las autoridades dispusieron medidas administrativas correctivas, como “cambios de responsables de áreas, modificaciones en los procedimientos y mayor publicidad de los llamados, lo que permitió obtener ofertas considerablemente inferiores a los presupuestos oficiales previstos”.
Esto llevó a revisar contrataciones ya finalizadas, donde se advirtieron posibles sobreprecios en bienes adquiridos por el Estado. Según se indicó, en la maniobra estarían implicados tanto agentes de la DPV como algunos proveedores, y no se descarta que se detecten situaciones similares en otras dependencias del organismo, lo cual actualmente es materia de investigación.
La presentación judicial se suma a otras medidas ya implementadas por la actual gestión de Vialidad Provincial en pos de la transparencia y el cuidado del patrimonio estatal, como el control estricto en el otorgamiento de viáticos, el consumo de combustible y otros aspectos sensibles de la administración.
Donda, en una rueda de prensa de la que participó el móvil de Radio Costa Paraná (88.1), a cargo de Fabio Rodríguez Feire, durante el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koonrstra dijo que las irregularidades “son anteriores a que nosotros asumamos y algunos siendo yo director. Inmediatamente que las detectamos, las denunciamos”. Y sobre el personal involucrado dijo que “están siendo investigados, son personal de carrera del organismo, que venían de antes de mi gestión y continuaban en el mismo lugar porque desde que llegué dije que llevaría adelante Vialidad, con ellos. Deposité la confianza en todas las personas que ya venían trabajando, acá en Vialidad hay gente muy buena y quien no lo es, pasará esto, será denunciado”.
Allanamientos
A partir de las denuncias realizadas por la DPV, este martes se realizaron 15 allanamientos por parte de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, ordenadas por el fiscal Gonzalo Badano, con el fin de recolectar documentación, equipos informáticos y pruebas relacionadas con la compra de suministros.
Los operativos se concretaron en nueve domicilios de Paraná, dos en Santa Fe, dos en Córdoba y dos en Buenos Aires.
En Vialidad, investigan a funcionarios que se quedaban con el vuelto
El Director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo.
La sospecha es que en Vialidad se habrían tramitado distintos expedientes en violación de la normativa de contabilidad pública Ley Nº 5.140 y su decreto reglamentario. Se habrían omitido los pasos establecidos, direccionado las contrataciones y elaborando presupuestos oficiales con valores superiores a lo de mercado. Todo ello habría facilitado que aquellos oferentes que se encontraban en connivencia con los funcionarios públicos intervinientes en las contrataciones, cotizaran precios elevados que luego eran aprobados, ocasionando un perjuicio a la Administración Pública.
Posteriormente, un porcentaje de dichas contrataciones habría sido entregado por los contratistas a los funcionarios. Estas acciones habrían dificultado que las maniobras sean detectadas.
“Básicamente hicimos la denuncia por algunos hechos que nos parecieron irregulares, porque detectamos algunas inconsistencias en los precios -explicó Donda en rueda de prensa-. Nos dimos cuenta en algún hecho que tuvimos el año pasado. Y cambiamos los jefes de Suministros. Cuando ponemos personal nuevo en Suministros, con más razón detectamos algunas de esas irregularidades y procedimos a realizar las denuncias correspondientes. Ha sido valorada esta denuncia porque hoy fuimos parte de un montón de medidas. Vino la Policía y la delegada judicial. Entregamos expedientes. Llevaron algunas computadoras en la dependencia y nosotros estamos colaborando. Vimos la irregularidades y lo denunciamos. Es personal que ya venía trabajando en Vialidad el que está involucrado. Cuando me tocó asumir, confiamos en las personas que estaban y decidimos seguir con ellos. Pero evidentemente nos hemos equivocado”.
Durante el año 2024, en el marco del seguimiento administrativo y técnico de los procesos de adquisición de bienes y servicios, comenzaron a advertirse inconsistencias y diferencias significativas entre los presupuestos oficiales aprobados y los precios cotizados por oferentes en diversos expedientes de contratación directa, licitaciones privadas y cotejos de precios.
Ante esta situación, las autoridades dispusieron medidas administrativas correctivas, como cambios de responsables de áreas, modificaciones en los procedimientos y mayor publicidad de los llamados, lo que permitió obtener ofertas considerablemente inferiores a los presupuestos oficiales previstos.
Esto llevó a revisar contrataciones ya finalizadas, donde se advirtieron posibles sobreprecios en bienes adquiridos por el Estado. Según se indicó, en la maniobra estarían implicados tanto agentes de la DPV como algunos proveedores, y no se descarta que se detecten situaciones similares en otras dependencias del organismo, lo cual actualmente es materia de investigación.
La presentación judicial se suma a otras medidas ya implementadas por la actual gestión de Vialidad Provincial en pos de la transparencia y el cuidado del patrimonio estatal, como el control estricto en el otorgamiento de viáticos, el consumo de combustible y otros aspectos sensibles de la administración.
“Nuestro compromiso es garantizar una gestión transparente, eficiente y responsable de los recursos públicos”, sostuvo Donda.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Donda, tras denunciar irregularidades en Vialidad: "En algunas compras vimos sobreprecios"
La Policía de Entre Ríos realizó allanamientos en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) luego de la denuncia presentada por las propias autoridades del organismo. Se secuestró documentación y material informático que será peritado.
Exequiel Donda, director de la Dirección Provincial de Vialidad –DPV-, brindó una conferencia de prensa este martes tras los allanamientos realizados por la Policía de Entre Ríos en el organismo, luego de la denuncia realizada por las propias autoridades sobre supuestas irregularidades en la compra de suministros. Durante los procedimientos se concretó el secuestro de documentación y material informático que será luego peritado.
“Realizamos una denuncia por algunos hechos que nos parecieron irregulares porque detectamos inconsistencias en los precios. Nos fuimos dando cuenta además de algunas sospechas en algún hecho que tuvimos el año pasado. A raíz de esa falta de confianza, cambiamos el jefe de suministros. Cuando ponemos nuevo personal en la Jefatura de Suministros que lleva adelante los procesos, detectamos algunas de estas irregularidades y procedimos a realizar la denuncia correspondiente”, relató.
“Esta denuncia evidentemente ha sido valorada con elementos bastante contundentes porque hoy se tomaron medidas. La delegada judicial con la Policía vino y pidió colaboración. Entregamos algunos expedientes y se llevaron algunas computadoras de la dependencia. Estamos colaborando siempre. Son hechos anteriores y durante mi misma gestión que vimos las irregularidades. Independientemente de que haya sido en mi gestión, los denunciamos igual“, destacó.

Donda aclaró que las personas involucradas ya trabajaban en Vialidad Provincial. “Uno cuando me tocó dirigir esto, confiamos en las personas que estaban ocupando esos lugares y decidimos seguir con ellos. Evidentemente nos hemos equivocado en haberles depositado esta confianza y cuando nos dimos cuenta de que no estaban haciendo bien las cosas, procedimos a sacarlos del lugar y realizar la denuncia que creíamos pertinente“, sostuvo.
Consultado por las irregularidades, se explayó: “En alguna compra vimos sobreprecios. Es innumerable la cantidad de cosas que se compran a diario. Uno no tiene los precios de todos los bienes de todo lo que se compra. Hay ciertos procesos en que se determinan cuánto sale tal o cual cosa. Cada lugar tiene personal encargado y tiene esas responsabilidad. Cuando nos dimos cuenta que nos parecían medio caros algunos productos en particular, empezamos a poner el ojo más severo y pudimos apreciar de que los precios no se condecían con la realidad“.
Por otro lado, dijo que los montos totales no están determinados. “Fueron distintas operaciones siempre de adquisición de bienes como aceites, lubricantes, repuestos, indumentaria, botines. Están detalladas las compras. De todos modos, estamos abiertos a que si la justicia quiere investigar más, estamos para colaborar”, sostuvo, y señaló que no se precisó hasta el momento desde cuándo suceden estas irregularidades. “Son innumerables situaciones”, añadió. (Ahora)
