Subadministrador de Vialidad Provincial: "hubo un gran retroceso" en el estado de los caminos rurales por las lluvias
FOTO ILUSTRATIVA DE ARCHIVO
El subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, dio detalles del estado de los caminos rurales en la provincia luego de las lluvias del fin de semana. Los departamentos más afectados.
El subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel, se refirió en declaraciones a A quien corresponda (Radio Plaza 94.7) a la situación de rutas y caminos de Entre Ríos tras las intensas lluvias del último fin de semana. Explicó que los efectos fueron generalizados y que los departamentos más comprometidos se ubicaron sobre el corredor de la Ruta 11.
El funcionario sostuvo que “son instancias de la naturaleza que no se pueden prever y que representan realmente un perjuicio enorme”. En ese sentido, describió que “la tormenta de Santa Rosa nos ha representado un retroceso enorme en una gran cantidad de lugares de la provincia; donde más ha llovido ha sido el corredor de la Ruta 11, departamento Paraná, Diamante, Victoria, parte de Nogoyá, donde hemos tenido situaciones de corte de camino por el desplazamiento del agua que ha barrido con alcantarillas, ha generado muchísimos perjuicios y al resto de la provincia también”.
Bel remarcó que “creo que va a ser uno de los meses de agosto más llovedores de los últimos 50 años. Y hay lugares que han llovido más de 300 milímetros en el mes de agosto, que es un mes que llueve 20, 40 milímetros. Entonces tenemos situaciones extremas en muchísimos puntos de la provincia donde, bueno, sin duda la gente está muy mal, la gente que tiene actividad productiva intensiva, sin duda la más afectada, pero además tenemos todo el resto de las actividades que se desarrollan, educación, salud, la gente que tiene que salir, realmente se ha complicado”.
Al enumerar otras zonas comprometidas, mencionó que, en menor medida que el corredor de la Ruta 11, también resultaron afectados los departamentos Villaguay, Uruguay y La Paz. Además advirtió que “también tenemos problemas en los caminos mejorados. No estamos llegando a recomponer el 100% de lo que necesitamos para garantizar esos 4.000 kilómetros mejorados que tenemos. Estamos en un proceso que, bueno, llevará su tiempo. Así que tenemos frentes por todos lados, donde busquen hay problemas”.
De esta manera, Bel dejó en claro que las intensas precipitaciones no solo impactaron en la infraestructura vial sino que también complicaron el desarrollo de las actividades productivas y sociales en distintas zonas de la provincia.
Escuchá la entrevista completa: AUDIO
Advierten que por el deterioro de las rutas aumentaron los accidentes de camioneros
FUENTE DIARIO UNO DE ENTRE RÍOS
Jorge Ávalos advirtió sobre el aumento de siniestros viales en rutas y cuestionó el uso de bitrenes sin infraestructura. Hay 150 obras viales paralizadas en Entre Ríos.
El dirigente sindical Jorge “Piry” Ávalos fue reelecto este sábado como secretario general del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, en un proceso que contó con una gran participación de afiliados. Pero más allá del resultado electoral, el dirigente volvió a poner sobre la mesa una preocupación creciente en el sector: el deterioro de las rutas y el impacto que esto tiene en los siniestros viales protagonizados por trabajadores del transporte.
En diálogo con el programa La Mañana de La Red 88.1, Ávalos manifestó su alarma por el estado de la infraestructura vial y lo vinculó directamente con la seguridad de los camioneros. “Estamos muy preocupados con lo que está pasando con Vialidad Nacional. A nosotros los camioneros nos afecta directamente porque desde marzo a la fecha, en la Ruta 14, 15 trabajadores han tenido accidente por el mal estado de la ruta, la falta de mantenimiento y en el último mes tuvimos cuatro accidentes de camioneros. El gran problema que tenemos es la tragedia vial”, señaló.
Además de exigir mejoras en las rutas, el dirigente abordó otro punto crítico: el impacto que estas condiciones laborales tienen en la salud mental de los choferes. “Hoy con todo esto que está pasando tenemos muchas complicaciones con compañeros, con situaciones de salud mental tanto para el chofer camionero como la familia”, dijo Ávalos, quien explicó que el gremio está trabajando con un equipo de psicólogos y terapeutas para contener a los afiliados.
Hay 150 obras viales paralizadas en Entre Ríos
Recientemente, un informe elaborado por el portal Chequeado.com, dio cuenta que más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El mencionado trabajo advertía que de unas 2.700 obras inconclusas, el 54% (lo que equivale a más de 1.400 obras) no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza). Hasta mayo de 2025, de todas las obras “heredadas” (2.692), el gobierno de Milei finalizó 330. Sin embargo, de 2.284 obras que ya debieran haberse finalizado, en más de 1.400 casos no se registró ningún avance. Son apenas 78 proyectos los que avanzan según lo planificado.
La mayoría de las obras sin concluir están ubicadas en la provincia de Buenos Aires (841), seguida por Córdoba (203), Santa Fe (153) y Entre Ríos (150). Las provincias con menos proyectos son San Luis (18), Tierra del Fuego (28) y Formosa (32).
PUBLICACIÓN RELACIONADA
Amparo colectivo en Río Negro por el estado de una ruta nacional
La justicia federal dio curso a un amparo colectivo presentado por el Gobierno de Río Negro, cinco intendentes y cámaras empresarias para reclamarle al Poder Ejecutivo Nacional que se encargue del mantenimiento al menos con “obras mínimas de conservación” de la ruta nacional 151 al advertir que su deterioro puede generar un “factor de inseguridad vial”.
El estado de la ruta 151 cosechó fuertes críticas en los últimos meses, especialmente tras el accidente de tránsito en el que murieron cuatro personas en medio de una nevada cerca de la localidad de Catriel, cuando hasta un club de fútbol local salió públicamente a quejarse por la peligrosidad de ese caAyer mino. Un mes después el gobernador Alberto Weretilneck presentó junto al fiscal de Estado, Gastón Pérez Esteban, cinco intendentes de las ciudades por donde pasa esa vía de comunicación y empresarios de la región un recurso de amparo colectivo ante la justicia por la falta de mantenimiento y “garantizar la seguridad en la ruta nacional 151”.
Ayer se supo que el juez federal de General Roca, Hugo Greca, admitió el amparo colectivo y dispuso, en principio, convocar a peritos de las dos partes para realizar un reconocimiento judicial sobre los tramos específicos de la ruta a evaluar y elaborar un “examen científico” de la situación.
En su resolución, el juez Greca señaló que tras analizar la demanda y los documentos presentados “el presunto alto estado de deterioro de la ruta nacional 151, no serían en absoluto hipotéticos o meramente especulativos”. Y, señaló que en el pedido de amparo se explicó “la lesión de escala social que sería causada por el estado del camino, y la supuesta omisión de la autoridad de aplicación competente en orden a remediar esa situación lesiva”.
“Esa omisión se encuentra atribuida concretamente tanto a la Dirección de Vialidad Nacional como al Estado Nacional (este último en lo que hace al manejo del fideicomiso de infraestructura vial), tiene alegada vigencia actual, y el propio planteo presenta esa omisión como manifiesta con la documental técnica aportada a la demanda”, añadió el magistrado.