'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

El Gobierno asevera que diputados y senadores podrían cubrir los fondos para universidades si renuncian a su sueldo por 4 meses

El vocero presidencial Manuel Adorni acusó a la oposición de hacer demagogia al insistir con las leyes de financiamiento que Milei vetó.

  • También planteó que para cubrir las mejoras planteadas en la ley Garrahan sería necesario echar a 66.550 empleados públicos.

Qué es la ley de reparto automático de ATN

"El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia, parece que no importa el esfuerzo de la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en camino de una Argentina distinta, diferente, con crecimiento y futuro", sostuvo Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en Casa Rosada que arrancó con casi una hora de demora y en la que se acotaron las preguntas a sólo dos periodistas.

El portavoz de Milei sostuvo que el monto anual de la ley de financiamiento universitario es de 1.9 billones de pesos e hizo una serie de comparaciones. La primera fue una chicana directa hacia los legisladores que aprobaron originalmente la ley y que ayer, por amplia mayoría, rechazaron el veto en Diputados.

"Pensemos por un momento si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere. Deberíamos por ejemplo suspender el presupuesto total del poder legislativo por cuatro meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto", planteó.

Adorni dio este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa desde fines de agosto. En el medio estuvieron las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza fue superada por casi 14 puntos por el peronismo.

El portavoz habló luego de otra dura derrota del Gobierno en Diputados, donde la cámara baja rechazó los vetos a las leyes de financiamiento del Garrahan y las universidades nacionales. Y en la previa de que el Senado iniciara el debate para voltear también el veto a los ATN.

En ese sentido, el presidente Milei ya había salido al cruce de los opositores dialoguistas que aportaron sus votos para rechazar los vetos en Diputados. “Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos”, cuestionó en un tuit.

Las comparaciones de Adorni no se limitaron sólo a los diputados y senadores. Además, dijo que otra posible forma de financiar a la universidades sería suspendiendo los planes sociales por tres meses, los subsidios energéticos por cuatro meses o el presupuesto total del Poder Judicial por 5 años.

En el mismo sentido, planteó que para cubrir el gasto sería necesario aumentar el IVA del 21% al 44% por 45 días.

Asimismo, resaltó la presunta “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos. Sostuvo que el Gobierno debería “despedir a 66.550 empleados públicos, suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses” para sostener las mejoras que se reclaman para el Garrahan.

"¿La casta política está dispuesta a votar este tipo de cuestiones?", se preguntó. Y apuntó a la masiva movilización de ayer, apuntando a los sectores políticos y sindicales que se sumaron al reclamo: "Se alinearon todos los enemigos del progreso: CGT, CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos y abanderados de Palestina".

La respuesta de ATE a Adorni: "¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado?"

Tras las palabras del funcionario nacional, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado salió a responderle. "¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado?", preguntó Rodolfo Aguiar. Y agregó: "¿No se les ocurre otra cosa para compensar y mostrar como equivalencia que no sean medidas que le sigan deteriorando la vida a la gente?".

En junio, el Gobierno celebró el ahorro que logró con el despido de casi 51.000 empleados públicos durante los primeros 18 meses de la gestión de Javier Milei.

"¿Por qué no compensan aumentando los tributos a los bienes personales, restituyendo a los niveles anteriores las retenciones a los ricos del campo o estableciendo finalmente un impuesto a las grandes fortunas?", planteó el gremialista.

"El Banco Central va a responder cuando se toque el techo de la banda"

En una jornada de tensión cambiaria, con el riesgo país en alza y el dólar blue por encima de los $ 1.500, el vocero presidencial también trató de llevar tranquilidad y remarcó la consistencia del programa económico.

"Nunca jamás, ahora, mañana y cuando sea va a tener algún problema en salir a responder el Banco Central cuando se toque el techo de la banda", señaló en forma categórica.

La respuesta de Adorni sobre la citación del Congreso a Karina Milei: "Los funcionarios van a cumplir con todos los requerimientos"

Adorni también ratificó que Karina Milei no estará presente para la citación de la comisión investigadora $LIBRA de la Cámara de Diputados, debido a un viaje a Estados Unidos en el marco de la organización de las Naciones Unidas.

"Siempre todos los funcionarios del Gobierno van a cumplir con todos los requerimientos legales y normativos, lo que haga falta para demostrar que somos un gobierno honesto", expresó.

Y concluyó: "Todo ha sido una burda operación muy bien diseñada, que lo único que quisieron hacer no es ni más ni menos que daño. Ojalá que estas cosas se terminen por el bien de todos, porque los que pierden realmente son cada uno de los argentinos que tienen por delante un país mejor y que muchos se lo quieren prohibir".

DEL EDITOR AL LECTOR - Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario

ALBUM DE FEDERAL / BÁSQUETBOL EN CLUB ATENEO