'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

AUDIO-NOTAS. El diálogo y la relación madura entre el campo y Frigerio fue nuevamente puesta de relieve

PROGRAMA RADIAL 'EL DEDO EN LA LLAGA' DEL JUEVES 18-9-2025.

Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), volvió a reclamar por los caminos; lo hizo en el marco de su alocución en la Exposición de la Sociedad Rural de Gualeguaychú

El diálogo y la relación madura entre el sector agropecuario entrerriano y la administración del gobernador Rogelio Frigerio fue nuevamente puesta de relieve por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). El presidente de la entidad, Nicasio Tito, al hablar en el acto de inauguración de las 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, destacó que campo y el Gobierno “hemos logrado una mesa de trabajo en la que podemos plantear con franqueza las preocupaciones del sector y encontrar, en muchos casos, la voluntad de avanzar en soluciones. Ese ida y vuelta, respetuoso pero firme, es lo que fortalece a Entre Ríos y a su producción”.

A pesar de valorar ese espacio de diálogo, que con otros gobiernos no se registraba, Tito dijo que “no alcanza con escucharnos” dado que “necesitamos decisiones concretas, porque la producción no espera”.

El reclamo por los caminos no podía estar ausente en una muestra agropecuaria. “Al Gobernador se lo he dicho en varias oportunidades –y sé que está preocupado y trabajando–, el tema de los caminos es fundamental porque no sólo son para los productores que sacan su producción día a día, son también para los maestros y los chicos que tienen que ir a las escuelas, para los nosocomios que hay que recorrer, y para la gente que necesita ir a suministrar mercadería a la ciudad”, añadió.

“Si usted, Gobernador, logra trabajar en forma conjunta y en algunos lugares ponerle el cascabel al gato podrá resolver algunas cuestiones que sé que lo perturban”, le dijo Tito a Frigerio, porque “hay lugares donde se trabaja bien y hay lugares que son un desastre” en Vialidad.

“Los entrerrianos tenemos ese linaje, el de Urquiza y el de Pancho Ramírez, por lo cual somos luchadores y vamos a pelear para que Entre Ríos pueda tener los caminos y las rutas que necesita, y los puertos habilitados para que sea la potencia de provincia que se merece”, arengó, y prometió que “los productores vamos a colaborar”.

Tito, finalmente, exhortó “a seguir trabajando juntos, defendiendo nuestra producción, cuidando nuestras comunidades rurales y sosteniendo con firmeza la bandera del federalismo. Juntos salimos adelante, separados nos hundimos. Es nuestra oportunidad, no la dejemos pasar”.

FUENTE INFORMATIVA. Danilo Lima (Código Campo)


 

PUBLICACIÓN RELACIONADA

Consorcios camineros

Como lo había hecho en la muestra rural de Gualeguay, Nicasio Tito volvió a hacer alusión en la Exposición Rural de La Paz a “un tema que nos preocupa profundamente” porque “se ha avanzado en la Legislatura entrerriana sobre un proyecto de consorcios camineros”.

“No estamos en contra, pero necesitamos ser parte, necesitamos ser oídos y opinar, necesitamos saber sobre las responsabilidades civiles, penales, laborales, la convivencia del consorcio con la comuna, con la junta de gobierno, cómo se va a materializar”, reclamó.

“Es una herramienta más, sí, pero no tiene que venir a reemplazar otra cosa (Vialidad), porque para eso hace un tiempo le pedimos al Gobernador el aumento de la partida presupuestaria, que él concretó. Pero hoy por hoy, lamentablemente, por la burocracia que existe y que no termino de entender, no está llegando la plata a las zonales de Vialidad, algunas de las cuales trabajan bien como La Paz, y otras pésimamente”, remarcó, y pidió que “no le tiren a los productores una responsabilidad más”.

DEL EDITOR AL LECTOR - Encuesta muestra la pauperización del profesorado universitario

ALBUM DE FEDERAL / BÁSQUETBOL EN CLUB ATENEO