La directora de una escuela de Tala cuestionó la quita del aporte al transporte escolar por parte del INAUBEPRO y advirtió que muchos estudiantes no podrán asistir en agosto.
La directora de la Escuela Nº 50 “Naciones Unidas” de Rosario del Tala, Estela Weigandt, expresó su preocupación por la suspensión del servicio de transporte escolar que afecta a su institución y a otras dos del departamento. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), afirmó que más de 100 estudiantes se quedarán sin acceso a la escuela tras el receso invernal, debido a una decisión del Instituto Becario Provincial (INAUBEPRO), que comunicó oficialmente la baja del servicio.
Weigandt explicó que su escuela, de jornada completa, contaba con transporte escolar desde hace más de tres décadas. “Tenemos el servicio de transporte escolar hace más de 30 años, con distintos dueños, y ayer le llegó la notificación a la dueña del transporte por parte del Instituto Becario con la quita del servicio desde el 21 de julio. Hoy hizo el último recorrido con los niños, porque el 21 es la vuelta del receso invernal, así que no tendríamos ya transporte”, señaló.
Describió con angustia el momento en que se enteraron de la decisión. “Ayer a la tardecita nos encontramos con esa noticia, totalmente triste, mal, con bronca, una angustia, porque un montón de niños no van a poder tener más ese servicio”, expresó. Detalló que la medida también afecta a la Escuela N.º 57 “Santa Fe” y a la Escuela N.º 4 “Mayor Pastor”, ambas del departamento Tala.
Según explicó, en su institución la mitad de la matrícula depende del colectivo escolar. “Cien de los doscientos alumnos de la escuela usan el servicio”, dijo, y agregó que inmediatamente tomaron medidas para informar a las familias. “Llamamos a los padres que usan el transporte para avisarles, porque no podíamos dejarlos en banda y faltarles el respeto, que en agosto se enteren de que no hay más colectivo”.
La directora aseguró que están realizando distintas gestiones para revertir la medida. “Lo que más indigna es que cortan por el lado más débil, en este caso los niños. Están vulnerando el derecho a la educación. Es una escuela con muchos años de trayectoria, cumplimos 118 años en abril. No pueden hacer eso, sería un caos para las familias”, advirtió.
Weigandt remarcó que muchas familias trabajan y confían en que sus hijos estarán cuidados durante toda la jornada escolar. “Tenemos una comunidad de bajos recursos, por eso mismo venían en colectivo, porque lo necesitan. Son lejanos a la escuela. Acá los niños están contenidos, aprenden no solo las materias pedagógicas, también tenemos laboratorio de ciencias, diversos talleres, se ofrecen un montón de disciplinas”, afirmó. Y concluyó: “Muchos van a seguir eligiendo esta escuela por todo lo que brindamos, pero sin transporte muchos chicos no van a poder venir”.
Escuchá la entrevista completa:
PUBLICACIÓN RELACIONADA
Agrotécnica de El Quebracho denuncia recorte de transporte escolar: afecta a la mitad de los alumnos
La Escuela Agrotécnica El Quebracho denunció que el recorte del transporte escolar dispuesto por INAUBEPRO dejará sin acceso a clases a más de la mitad de sus estudiantes.
La Escuela Agrotécnica N°151 "El Quebracho", ubicada sobre la Ruta Provincial N°48, camino a Santa Elena, alzó la voz ante el recorte del servicio de transporte escolar que afecta a gran parte de su alumnado. Desde la institución, informaron que el responsable del transporte recibió una notificación del INAUBEPRO en la que se comunicaba la reducción del recorrido a un solo colectivo, lo que dejaría sin acceso a la escuela a casi la mitad de los estudiantes.
La situación es similar a la denunciada esta mañana por las autoridades de la Escuela Nº 50 “Naciones Unidas”, Escuela N.º 57 “Santa Fe” y a la Escuela N.º 4 “Mayor Pastor, todas de Rosario del Tala.
"El 74% de nuestros alumnos viaja desde Santa Elena, a 14 kilómetros, y el 26% restante desde Paraje El Quebracho, a unos 3.000 metros", detallaron.
El recorte no solo afecta a El Quebracho, sino también a otras escuelas públicas de la zona, como la Escuela N°76 Maipú, la Escuela N° 9 Juan Bautista Azopardo —ambas de Santa Elena— y la Escuela N°13 Libertad, Federación y Fuerza, ubicada en la zona rural de El Yeso.
"Nos vamos a las vacaciones con tristeza e incertidumbre, luego de un semestre lleno de logros con 127 estudiantes y múltiples proyectos que nos enorgullecen. También tememos por nuestras fuentes de trabajo", señalaron desde la comunidad educativa.
Y concluyeron con un pedido de apoyo a vecinos y autoridades: "Pedimos a la comunidad rural y a Santa Elena toda que nos acompañen. Rechazamos el recorte a la educación pública y al derecho a estudiar".
Casals: "El recorte no puede venir por la educación"
Fabián Casals, secretario de la escuela agrotécnica de El Quebracho, dialogó con el programa Puro Cuento (Radio Plaza) y lamentó la situación: "Estamos muy afligidos y consternados con esto que está pasando. La mayoría de los alumnos proviene de Santa Elena, pero otros llegan del paraje El Quebracho".
"El transportista nos pasó la nota que recibió del Inaubepro, donde le informa que a partir del 21 de julio reducen a uno el colectivo. En uno no podemos meter 127 alumnos. Más de la mitad del estudiantado quedaría sin poder concurrir a las clases", lamentó.
"El recorte no tiene que venir por la educación, ni por los estudiantes, ni los jubilados y docentes. Hay otros sueldos más grandes que se puede analizar. Con los gurises no. Tenemos que asegurarle a nuestros chicos que puedan continuar en la educación", completó.
Escuchá la entrevista completa: