'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)


Paritaria Gobierno-gremios de empleados estatales: acuerdan $50 mil para activos y $25 mil para jubilados

Acuerdo paritario: los gremios de estatales aceptaron la propuesta del gobierno provincial. El Gobierno logró cerrar a primera hora de la tarde de este lunes 21 (/7(2025) el acuerdo paritario salarial con los gremios de la Administración Pública, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Publicación relacionada -textual Gobierno de Entre Ríos-: El Gobierno acordó con los gremios estatales una paritaria por tres meses

Después de tres reuniones, se acordó otorgar una suma fija de $50 mil para los activos durante los meses de julio, agosto y septiembre, y una remuneración de $25 mil que alcanzará a los jubilados.

A media mañana, el Poder Ejecutivo llegó con una propuesta más modesta: otorgar $35 mil solo a los activos durante los próximos tres meses, sin ninguna mejora para los pasivos.

Los gremios rechazaron esa oferta y pasaron a un cuarto intermedio.

Entonces, fue que el Gobierno mejoró el ofrecimiento y hubo acuerdo.

Los sindicatos habían llegado a la paritaria con expectativas de conseguir una recomposición.

“La expectativa que nosotros llevamos a la paritaria era contar con la propuesta para luego evaluarla y empezar a transitar los poquitos días que nos quedan. La convocatoria debió realizarse en la primera semana de julio, así se había acordado. Eso es lo que dice el acta paritaria. Así hubiésemos llegado sin sobresaltos al día 18 o 20, que es cuando cierran las liquidaciones. No fue así. En este cuello de botella llegamos prácticamente a los últimos días y el viernes no hubo propuesta. Si bien el Ejecutivo reconoce la inflación del 1,6%, no hubo una propuesta concreta para que nosotros podamos considerarla, poder avanzar o no, poder hacer una contrapropuesta en base a la definición de los paritarios del Gobierno. No fue tal”, analizó Oscar Muntes, titular de ATE.

La reunión del viernes 18 pasó a cuarto intermedio para el lunes 21, a las 10. “Los representantes del Gobierno no terminaron de esbozar la oferta y sí se comprometieron para este lunes 21 a las 10 de la mañana llevar una propuesta en concreto. Vamos a tener poco tiempo para analizarla y hacer una devolución o una contrapropuesta. Realmente esta película ya la hemos visto muchas veces con el anterior gobierno, con este actual gobierno. Más allá de un contexto de crisis, estamos convencidos que esto no ayuda”, señaló.

“Nosotros planteamos desde el inicio que si para los sectores más postergados de la Administración Pública íbamos a mantener únicamente el índice inflacionario, lo que significa un kilo de carne por persona de incremento salarial, no estábamos dispuestos a continuar negociando y entonces nos preguntaron cuál era nuestra opinión. Nosotros decimos que hay que estudiar distintas alternativas, techo salarial, ver cuál es la masa de dinero a distribuir, cómo se distribuye. Pero en esta crisis tenemos que priorizar un piso salarial que esté por encima de lo que es un aumento de un kilo de carne, porque el deterioro del salario ha sido realmente importante”.

El diagnóstico lo formuló José Ángel Allende, secretario general de la UPCN, tras la primera audiencia de la mesa paritaria salarial, el viernes 18, que pasó a un cuarto intermedio para el lunes 21. “El Gobierno tomó la propuesta –apunta Allende-. Quedamos que durante el fin de semana había que poner a andar las maquinitas de calcular, tener charlas informales hasta el lunes a la mañana temprano donde podamos pulir mejor los números y llegar a las 10 de la mañana a lo mejor con una propuesta en donde a la gente que hoy gana $800 mil y pico no le digamos que va a tener un incremento de 10.000 pesos o 12.000 pesos”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

PUBLICACIÓN RELACIONADA

UPCN: «El Gobierno atendió las demandas»

La secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, destacó la negociación en la mesa paritaria salarial, en la que el Gobierno ofreció a estatales una suma fija de $50 mil a pagar julio, agosto y septiembre, y un monto de $25 mil, en el mismo período, para los jubilados.

El acuerdo se alcanzó luego de tres reuniones: la primera, el viernes 18; las otras dos, este lunes 21. “El Gobierno atendió las demandas que UPCN viene planteando. Si bien siempre se necesita que el poder adquisitivo del salario mejore, este acuerdo representa una mejora importante y que llega directamente al bolsillo de los trabajadores”, señaló.

Si bien se trata de una suma “en negro”, Domínguez destacó que también alcanza al sector pasivo. “Es un acuerdo que consiste en una suma fija, pero no obstante también se logró a pedido de nuestro sindicato que los jubilados tengan también una suma fija que es menor, pero que también los alcanza no dejándolos afuera de la negociación. Esto no estaba previsto inicialmente y fue uno de los planteos que se hicieron. De manera que esto fue decisivo para que nosotros pudiéramos avanzar en horas del mediodía en un acuerdo” señaló.

-¿No hay cláusula que incorpore el índice inflacionario de 1,6% a la actualización salarial? –le preguntaron desde el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

-No. Este acuerdo no incluye porcentajes ni cláusula inflacionaria porque los montos reales de bolsillo que se van a percibir son mayores que lo que sería si se aplica el índice de inflación. Bastante mayores. Depende del sueldo porque al ser una suma fija impacta de diferente manera los que ganan menos. De cualquier manera, nuestra premisa fue que los salarios de menores ingresos tengan un resultado mayor dada la situación que estamos atravesando y el efecto que tienen las decisiones del gobierno nacional en las provincias en general y que sufrimos de alguna manera también los trabajadores. Los trabajadores se van a dar cuenta que es beneficioso para el contexto que estamos viviendo. Nadie dice que es completamente lo que se esperaba pero sí nos parece que es muy diferente del porcentaje de la inflación que se podía pensar en un primer momento. Si bien es una suma fija, no remunerativa, no acumulativa y no bonificable, integra el salario por los próximos tres meses y luego nos sentamos nuevamente a discutir. Esto quedó claro, así que el año no está cerrado. Nosotros creemos que siempre podemos mejorar en esta discusión pero ahora había que salir con un aumento, un aumento real porque se liquidan los sueldos. Creo que ya salían de la paritaria y empezaban el proceso de liquidación.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

DEL EDITOR AL LECTOR - Casa Benítez: parada obligada en la ruta 20

ALBUM DE FEDERAL