El secretario adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, denunció “graves incumplimientos” del Gobierno provincial desde la firma del acuerdo paritario en marzo último; expresó su alarma porque el salario inicial docente está apenas por encima de la canasta básica alimentaria –que mide la indigencia–; y criticó la falta de intervención oficial en materia de infraestructura escolar.
Durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), el sindicalista dijo los docentes están con “algunos problemas graves”. Mencionó, entre esos problemas, “la necesidad que veníamos planteando desde hace muchísimo tiempo de desachatar el escalafón docente” y cuestionó al Gobierno porque “se comprometió a convocar a la comisión (paritaria) para tratar ese tema y no lo ha hecho”. También se quejó porque “estamos en veremos” con el “compromiso del boleto subsidiado para los trabajadores de la educación”.
Zampedri, además, habló de “un dato demoledor” que “me preocupa enormemente y es el valor de la canasta que mide la indigencia” cuyo monto “se acerca al salario mínimo docente que hoy el salario mínimo docente está en 620 mil pesos y la canasta por encima de los 500 mil, mientras la canasta de pobreza está en un millón 128 mil”. “Es una situación dramática”, enfatizó.
Zampedri, asimismo, se refirió a “otro tema dramático” porque “se avecina el reinicio del ciclo lectivo con otra ola muy fuerte de frío y no se ha intervenido en absoluto” para atender los problemas de infraestructura de las escuelas, y a esto se agregan las problemáticas del transporte.
Frigerio es Milei
En una abierta crítica a los Gobiernos nacional y provincial, el gremialista dijo que “(Rogelio) Frigerio es (Javier) Milei” porque “está ajustando sectores sensibles: transporte escolar, alfabetización de adultos, jubilaciones compulsivas de los compañeros. Todos es parte de una política sistemática de ajuste del gobierno de Frigerio en consonancia con lo que plantea Milei”.
“No se invierte en infraestructura, se deja a una cantidad enorme de gurises sin el transporte escolar y de nuevo apareció muy fuerte el rumor de problemas de la OSER con la Femer y nosotros advertíamos que eso iba a pasar y está pasando”, subrayó, y remarcó que “para estos gobiernos antiobreros, antipopulares, antisindicales y neoliberales, como el de Frigerio, ni la escuela pública ni la salud pública son prioridades”.
AUDIO. Entrevista a Guillermo Zampedri, secretario gremial de AGMER.