En dos años, la Administración Milei ya despidió a 50 mil empleados públicos, el 10 por ciento de la planta del Estado
El Gobierno ya echó al 10% del total de los empleados estatales. En los últimos 18 meses, el Estado se desprendió de casi 50.000 trabajadores.
Los datos oficiales del Ministerio de Desregulación indican que los recortes del Presupuesto nacional que implementó Javier Milei terminaron achicando el plantel de personal del Estado. En la Administración Pública Nacional se recortó un 14,4% de los puestos, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 17,1% de la plantilla. Las cifras muestran que se redujo la cantidad de trabajadores de la planta permanente, pero especialmente el ajuste se basó en la decisión de no renovar miles de contratos de personal temporario.
En dos años, el Gobierno ya despidió a 50 mil empleados públicos, el 10 por ciento del plantel estatal
En una nueva reivindicación de la motosierra, el Gobierno resaltó el ahorro que logró con el despido de casi 50.000 empleados públicos durante los primeros 18 meses de la gestión de Javier Milei.
A través de un comunicado del ministerio de Desregulación, que lidera Federico Sturzenegger, destacaron que la reestructuración permitió bajar el gasto en casi US$ 2.000 millones anuales. El monto equivale casi a la mitad de lo que Argentina debe pagar en julio en vencimientos de deuda por US$ 4.300 millones.
"Durante los primeros 18 meses de su mandato, el Presidente Javier Milei implementó una profunda reestructuración del sector público al eliminar cerca de 51 mil puestos de trabajo. Esta reestructuración ha permitido generar un ahorro anual total de 1.994 millones de dólares", señala el comunicado.
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 10,1%, lo que equivale a la eliminación de 50.591 puestos de trabajo.
El número de empleados de planta permanente y transitoria bajó un 8,7%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 21% y 53,4%, respectivamente.
En concreto, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de US$ 997 millones en sueldos.
En Desregulación dicen que el costo de un empleado estatal duplica su salario. La cartera de Sturzenegger apunta que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios. "Teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los US$ 1.994 millones", precisan.