UPCN marcó diferencias en la Intersindical por el Iosper. La reunión que la Intersindical mantuvo este lunes 5 (/5/2025) para fijar postura en torno al proyecto del Gobierno respecto del futuro del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), que dejará de estar conducido por un directorio colegiado sindical y que pasará a llamarse Obra Social de Entre Ríos (OSER) dejó en evidencia algunas disidencias internas.
Esa distancia la marcó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el sindicato mayoritario en la paritaria salarial estatal, que reclamó del resto de las entidades sindicales una cuota de «autocrítica» respecto a lo que ha sucedido con IOSPER. «Hay que discutir qué sucedió, por qué sucedió y por qué estamos discutiendo este proyecto del Gobierno», señaló Carina Domínguez, adjunta de UPCN.
La dirigente señaló que acudió a la reunión de la Intersindical, que se desarrolló en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE),con una «posición diferente a la mayoría de los gremios. Planteamos que si el responsable económico de la obra social es el Estado, hay razones para que el Estado se haga cargo de la obra social. Venimos con otra idea. Pero nos quieren poner en un lugar de si rechazamos o aceptamos el proyecto, y no nos pueden convocar a una Intersindical para fijar posición que ya de antemano estaban planteando», señaló.
En ese marco, la dirigente sostuvo que la posición de UPCN es plantear que «si fracasaron otros sistemas, hay que pensar en un sistema alternativo, en el que haya libre elección de la obra social y analizar la alternativa de la sindicalizaciòn. Preguntémosle a los afiliados, que no sea una discusión de dirigentes sindicales. Veamos qué es lo mejor para los trabajadores. Parece que solo se pone en discusión la representación y el lugar que cada uno quiere ocupar. Esto es más profundo. Sabemos que estamos en un contexto difícil. Los sindicatos no pueden estar ausentes, pero tenemos un planteo que quedó en soledad. Y lo hemos manifestado con total honestidad».
Domínguez fustigó la actitud de «sindicatos que hicieron silencio o que formaron parte de la conducción de la Lista Unidad, que fue responsable que pasen algunas cosas en la obra social. Nosotros queremos ir hacia adelante y no mirar hacia atrás. Este tema merece un debate profundo. Es lo que estamos haciendo, analizando de qué se trata cada artículo y cada palabra, pero con conversaciones de cara a los trabajadores».
La adjunta de UPCN reprochó al resto de los gremios que el «momento de plantear que no estábamos de acuerdo con algunas cuestiones fue cuando vino la intervención. En ese momento, hubo algún sindicato que dijo que estaba bien la intervención porque las cosas en IOSPER no funcionaban de la manera correcta. Ahora, todos nos rasgamos las vestiduras, y decimos que no se toca la ley de IOSPER. Estas posiciones no se dieron con contundencia en el momento indicado. Si de verdad no estuvimos de acuerdo con la intervención, debimos salir a la calle en el momento en que se intervino IOSPER, no ahora».
Fotos: La Lucha en la Calle