La disposición para medicamentos de venta libre o por receta fue anunciada ayer por el Gobierno. Complementa el buscador que ya está online. Los clientes podrán saber si hay más de una opción de una droga.
“Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Esta frase, sumada a un QR que los clientes podrán escanear con sus teléfonos, deberá decir el cartel que, a partir de una inminente resolución del Ministerio de Salud, será obligatorio que las farmacias del país exhiban de manera visible y clara.
Si bien los precios de referencia de los remedios pueden consultarse a través del sitio oficial del Gobierno se prevé que la medida permitirá a los usuarios conocer, antes de llegar al mostrador, si la farmacia tiene lo que uno busca y si se podrá acceder a distintos precios para la misma droga.
Referentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA) destacaron que no habían sido consultados por el Gobierno y que la medida les llamaba la atención. Desde la COFA adelantaron que la decisión les parece muy difícil de poner en práctica, que no tienen personal para implementarla y que el stock de farmacia depende de las droguerías, que les permiten reponer faltantes en pocas horas. En tanto, FEFARA indicó no conocer los detalles de la medida.
La decisión fue anunciada ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni y desde el entorno del ministro Mario Lugones aseguran que será publicada hoy en el Boletín Oficial. Será una resolución conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio, a cargo de Esteban Marzorati.
Más allá de los descuentos particulares que salen de los convenios celebrados entre los laboratorios, las farmacias y los prestadores de salud o “pagadores”, todos los medicamentos deben respetar los mismos precios de venta por receta y de venta libre. Ese detalle ya se leía en el buscador oficial de Salud de precios de medicamentos. Antes había que padecer la pobre navegabilidad de vademecum online del sector farmacéutico para saber cuánto costaba cada caja de remedio.
Sin embargo no había una herramienta para que los clientes vieran el “menú” de remedios disponibles para comprar, un modo de saber si la droga buscada falta en un local o si hay más de una opción con precios diferenciales.
Los farmacéuticos se encuentran ante el desafío de abandonar (como los médicos) una práctica impulsada por algunos laboratorios: ejercer la “presión de marca” en el consumidor, ofreciéndole, quizás, una sola presentación de cierto remedio que tiene varias.
Según el Gobierno, el QR de precios en farmacias brindará “transparencia, libertad de elección y modernización en el acceso a la información”. La resolución pretende complementar el “Buscador de Precios de Medicamentos” online, que “en los primeros sesenta días procesó 129.400 búsquedas”.
“En los próximos meses se espera avanzar en el desarrollo de nuevas funcionalidades que posibiliten contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional”, informó el Ministerio de Salud. La medida adoptada esta semana “responde a lo establecido por la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía respecto a que la exhibición de precios debe efectuarse en forma clara. Cuando se realice mediante listas deberán exponerse en los lugares de acceso, venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital. Los comercios contarán con un plazo de treinta días a partir de la publicación de la resolución para implementar esta medida”.
Sobre el reclamo de las asociaciones de farmacias por falta de diálogo para evaluar la viabilidad de implementar esta medida, desde el entorno de Lugones contestaron que “hay diálogo constante con las farmacias. Otros rubros lo implementan hace tiempo. Algunas farmacias ofrecen la lista de precios a pedido. Se puede hacer”.