"La merma en la coparticipación a los municipios responde a una resolución del gobierno nacional, y no a medidas de la administración provincial"
"La verdad sobre la coparticipación: menos relato, más responsabilidad".
Columna de opinión del senador provincial Rubén Dal Molín -reproducción textual-.
"Resulta llamativo -y preocupante- que algunos intendentes del justicialismo pretendan confundir a la ciudadanía con acusaciones infundadas sobre una supuesta “responsabilidad provincial” en la caída de los fondos coparticipables. La realidad es clara: la merma responde a decisiones adoptadas por el gobierno nacional, y no a medidas de la administración provincial.
Lo invito, intendente (de Federación) Bravo, a revisar el informe que la Dirección de Relaciones Municipales envió el pasado 7 de abril a todos los municipios entrerrianos. Allí se detallan -con información oficial y verificable- las causas de la caída de la coparticipación. Se trata, principalmente, de la aplicación de la Resolución 331 del Ministerio de Capital Humano, firmada el 13 de marzo de 2025, en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N°186 del presidente Javier Milei, publicado un día antes.
Esa normativa, que modifica los criterios de distribución de fondos nacionales, afecta no solo a Entre Ríos, sino a todas las provincias y municipios del país. Y así lo advertimos con claridad desde el gobierno provincial. La proyección indica que esta retracción se extenderá, al menos, durante los próximos cuatro meses.
Lo dijimos con tiempo, con transparencia y con responsabilidad. Lamentablemente, algunos prefieren mirar hacia otro lado, o peor aún, trasladar culpas con fines políticos.
No desconocemos el contexto crítico que vive la Argentina. Por eso, más que nunca, los tiempos exigen gestión eficiente, austeridad y creatividad para gobernar. Es hora de mirar hacia adentro, de abandonar el discurso fácil, y asumir que gobernar implica tomar decisiones, administrar con seriedad y dejar de lado el cálculo partidario.
A pesar del complejo panorama, vale subrayar que en el primer trimestre del año, su municipio (Federación) recibió en concepto de coparticipación un monto muy superior a la inflación acumulada anual publicada por el INDEC. Es un dato objetivo, que relativiza aún más las expresiones alarmistas.
No es momento de sembrar confusión ni de buscar responsables en la vereda de enfrente. Es momento de decir la verdad.
PUBLICACIÓN RELACIONADA
La Liga de Intendentes del PJ reclama fondos de coparticipación
El presidente de la Liga de Intendentes del PJ y jefe comunal de Federación, Ricardo Bravo, envió una nota al gobernador Rogelio Frigerio en la que da cuenta de la situación “crítica” de los municipios por “reducción abrupta de la coparticipación municipal”.
En nombre de la Liga, Bravo le hizo notar al titular del Poder Ejecutivo provincial la “profunda preocupación ante la abrupta disminución de los fondos de coparticipación provincial que vienen experimentando los municipios entrerrianos en los últimos meses”.
“Esta situación está generando un severo impacto en las finanzas de nuestras municipalidades, comprometiendo seriamente la prestación de servicios esenciales, la ejecución de obras públicas programadas y el cumplimiento de las obligaciones salariales con los empleados municipales en cada una de las localidades que representamos”, señaló.
El texto agrega: “Como es de su conocimiento, los municipios dependemos en gran medida de estos recursos para garantizar el normal funcionamiento de la administración local y dar respuestas a las múltiples demandas de nuestras comunidades. La merma significativa en estos ingresos nos sitúa en un escenario de extrema vulnerabilidad financiera que afecta directamente a los ciudadanos entrerrianos”.
En ese marco, la Liga de Intendentes Justicialistas hizo notar “su honda preocupación por esta tendencia que, de continuar, podría derivar en una crisis institucional sin precedentes en nuestra historia reciente”.
“En virtud de lo expuesto -agrega-, solicitamos tenga a bien arbitrar con carácter de urgencia las medidas necesarias para revertir esta tendencia decreciente en la distribución de recursos, y convocar a una mesa de diálogo con los intendentes de la provincia para analizar conjuntamente alternativas que permitan sostener las economías municipales en este contexto adverso”.