'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

La AGMER-Federal denuncia "otro incumplimiento del Gobierno"

La Seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), emitió un comunicado de prensa para denunciar que el Gobierno Provincial nuevamente ha incumplido con un anuncio, en este caso, vinculado a la recomposición salarial acordada a partir de los haberes correspondientes al mes de marzo. El contenido de la carta abierta se reproduce textualmente: 

"COMUNICADO: OTRO INCUMPLIMIENTO PARITARIO DEL GOBIERNO...Y VAN?.

El Gobernador anuncia como un logro de su gestión, un acuerdo paritario histórico, para todo el 2025.

O el año 2025 aún no comenzó en su calendario, o claramente aún no empezó a cumplir su historicidad.

La realidad nos dice que en la liquidación de marzo no liquidó los aumentos comprometidos a gran parte de los docentes o, lo que es peor aún, a otra gran parte que liquidó los aumentos le saco otros códigos vigentes de su salario.

Esto que intenta vender como errores de liquidación, en la interpretación sindical decimos que “hizo caja”.

Dicho de otra manera, pagó a algunos completos, a otros nada, y a otros les pagó por un lado y les quitó por otro.

A esto decimos, esto es un claro incumplimiento del acuerdo paritario firmado y publicado por Decreto Nº 794/25 (es decir, no cumple ni su propio decreto).

Y encima anuncia que “los errores de liquidación serán abonados por “complementaria”…

Esa famosa “complementaria”, que se anuncia y aparece todos los meses, por ejemplo, en el mes de marzo, fue abonada el 29 de ese mes.

Nunca inmediatamente de finalizado el cronograma de pagos.

Es más, aún hay docentes que se jubilaron en enero que no han recibido los pagos correspondientes adeudados por el Consejo General de Educación.

¿Si esto no es hacer caja, la caja dónde está?.

Sin embargo, todo esto ocurre y nadie dice nada. Por un lado, tapado por el relato oficialista (respaldado en gran parte por alguna prensa provincial y, porque no decirlo, por la inacción y complacencia de alguna dirigencia de las organizaciones sindicales).

La realidad es que muchos compañeros docentes hoy están perseguidos, sumariados, con descuentos en sus salarios por paro y, lo que es peor, cobrando el mismo salario que en enero, porque no se les liquidó el aumento comprometido, firmado y publicado por Decreto.

Ni hablar de docentes que el CGE no les pagó al momento de jubilarse y aún no percibieron su haber jubilatorio.

Este escenario es necesario poner conocimiento, para que no nos tape el relato… 

La gestión de este Gobierno se caracterizó, desde su inicio, por tres premisas fundamentales: violación permanente de leyes (partiendo de la Constitución Provincial) y alcanzando su punto máximo en incumplir con las paritarias docentes; violencia institucional de guante blanco, practicada en la persecución, apriete y amedrentamiento a los trabajadores e intento de desmantelamiento de las organizaciones sindicales y sociales; y un relato del ser impoluto donde detrás de la operación mediática se esconde una toda intención política perversa.

En este escenario violar los acuerdos paritarios (con fuerza de ley) fue y es una constante...

No cumplimiento de los compromisos de pago en tiempo y forma; descuentos en plena conciliación obligatoria; descuentos y sumarios aún firmando una paritaria; aumento de aportes jubilatorios a trabajadores ya jubilados; levantarse de una negociación y ya calcular cómo la va a traicionar.

El relato dice que gobierna sin plata; la realidad dice que gobierna ajustando hacia abajo.

Dice que, salvó la Caja de Jubilaciones, cuando en realidad fuimos los trabajadores que la sostenemos con aumento de los aportes, sin decir en ese relato que regala la deuda de Nación con la Caja Provincial, varias veces millonaria.

Acepta la paralización de la obra pública en un nuevo regalo a la Nación del presupuesto federal; y así quedan obras de escuelas sin terminar o constantemente mueren personas en accidentes por el estado de nuestras rutas.

Y encima anuncia como gran obra que va a tapar pozos en las rutas.

Le quita salario a trabajadores (eso si no los que no despide), y quita la autarquía financiera al IOSPER para favorecer a la empresa familiar de telemedicina. Así, hoy un paciente de IOSPER tiene disponibles ocho (8) órdenes de consulta con telemedicina, pero ninguna posibilidad de kinesiología que es lo medicado post sufrimiento de un ACV.

Esto es solo parte de lo que significa la gestión de Gobierno en Entre Ríos, que es necesario comenzar a visibilizar porque detrás del guante blanco, está latente la destrucción del marco jurídico de nuestra provincia y el empobrecimiento de los trabajadores entrerrianos.

María Alejandra Gómez, secretaria general AGMER FEDERAL 

Federal, 21 de abril 2025".


PUBLICACIÓN RELACIONADA. El Entre Ríos - Noticias - 07/04/2025.

Docentes advierten que otra vez hubo “errores de liquidación” y no cobraron la totalidad del salario

El planteo fue expuesto por la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quien exigió al Gobierno provincial “el pago urgente de la totalidad de los haberes”. Muchos recibos no incluían la retroactividad a febrero del Código 25 ni el aumento del Fopid y la Conectividad.


“¡No al cobro fraccionado del salario docente!”, lanzaron desde Agmer Uruguay y afirmaron que “las y los docentes pagamos con nuestro sueldo impuestos, servicios, alquileres y comida”.

“El mes pasado se llegó a un acuerdo salarial, por lo que preveíamos cuánto era el importe a percibir comenzando el mes de abril (extorsivo, insuficiente y por debajo de la línea de la pobreza)”, afirmaron.

“Al bajo salario hay que sumarle que nuevamente hubo errores de liquidación, es decir, notorias irregularidades detectadas en los haberes de marzo”, informaron desde el sindicato y exigieron al gobierno provincial que “brinde una solución de forma inmediata pagando YA los sueldos adeudados”.

“Apenas conocidos los recibos del último mes, un importante número de compañeras y compañeros encontraron que los mismos no incluían la retroactividad a febrero del Código 25 ni el aumento del Fopid y la Conectividad, situación que generó mucho malestar entre la docencia entrerriana”, señalaron en un comunicado.

“Incluso hay casos en los que ni siquiera se percibió la suma remunerativa y bonificable acordada en el ámbito paritario, lo cual afecta en particular a quienes trabajan en la Uader”, aseguraron.

“A los ‘errores de liquidación’ se suma que en el mes de marzo hay innumerables cantidades de trámites asociados en su mayoría a las horas cátedra de PLANTA TEMPORARIA (ajena la situación al docente) y a las nuevas suplencias en primaria luego del 1er concurso del año, por lo que la sucesión de trámites no alcanzan a ser validados antes que cierre la captura de datos del mes, quedando muchísimas compañeras/os sin sueldo este mes de marzo”, enfatizaron.

Además, expresaron: “Como hemos reiterado en numerosas oportunidades, es una obligación del gobierno abonar los salarios en tiempo y forma, dado que cualquier error o dilación perjudica directamente las condiciones de vida de las y los trabajadores de la educación y sus familias”.

“Demandamos una respuesta urgente a la patronal, cuyos funcionarios deben tomar cartas en el asunto no sólo para subsanar lo ocurrido, sino también para garantizar que esta situación no vuelva a repetirse en un futuro”, advirtieron.

Fuente: APF