De la mano de las subas de precio, caen las ventas de carne bovina. El pollo y el cerdo siguen siendo opción de sustitución. Los precios hoy.
El precio de la carne vacuna está por las nubes. En lo que va de 2025 precio de la media res se incrementó 25% y los carniceros deben implementar cada vez más promociones para mantener los niveles de venta. Algunos clientes optan por las carnes "sustitutas", ya sea de pollo o de cerdo; otros eligen los cortes más baratos, como puchero, aguja y carne picada común para no suprimir el alimento argentino por excelencia.
"El precio de la carne viene subiendo desde la semana pasada y no sabemos la causa. Puede ser por el calor o porque por las lluvias no se pudo ingresar a los campos para buscar el ganado, pero lo cierto es que de enero de 2025 a hoy, en promedio, la carne roja subió un 25%", dijo a UNO Fabián Girard, carnicero de Paraná y trabajador de la Cooperativa de Provisión de Carniceros de Paraná.
El entrevistado explicó que la venta en los comercios minoristas no repunta desde enero y, cuando pensaban que la situación podía mejorar, con las subas de los últimos días las ventas continuaron retrayéndose. "Parecía que podía repuntar, pero la realidad es que la gente viene, averigua los precios y elige lo más barato: puchero, aguja o carne picada común", sostuvo.
Informe del Centro de Economía Política Argentina
A nivel nacional, según un informe del Centro de Economía Política Argentina, en el primer mes de 2025, los precios en mostrador de los distintos cortes de carne bovina registraron una suba de 2,7% con respecto al mes de diciembre (en diciembre habían incrementado su precio 13,0%). El documento precisa que, en términos interanuales, estos cortes incrementaron su precio 56,0% quedando por debajo del aumento general de precios de la economía (84,5%).
Los cortes que más aumentaron durante enero fueron los “caros”: registraron una suba de 2,6% destacándose el aumento mensual del asado (6,8%) por sobre la inflación mensual (2,2%). Por su parte, los cortes “intermedios” registraron un incremento de 2,4% y los “económicos” experimentaron una suba de 2,0%.
Las principales subas en los precios durante el mes de enero se dieron en: hamburguesas congeladas (8,2%) y nalga/tapa de nalga (7,4%). El aumento en el precio de hamburguesas podría estar impulsado por una mayor demanda, ya que, dentro de los productos de carne vacuna y en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, representan la opción más económica para las familias.
El precio promedio de la carne vacuna en supermercados mostró un alza mensual de 3,4%, resultando mayor que la registrada en carnicerías, donde se experimentó una suba de precios de 2,4%. En términos interanuales, en enero, todos los cortes de carne bovina incrementaron sus precios por debajo de la inflación general de la economía. Por otro lado, dentro de los cortes más representativos del consumo interno, quedaron por sobre el nivel de la variación interanual de precios del promedio de carne bovina el asado (64%) y el vacío (57%).
PRECIOS EN CARNICERÍA
Distintos cortes de carne roja por kilo
*Asado $13.000 el kilo
*Aguja y puchero $7.500
*Picada especial $9.000
*Pulpa entre de $12.000 y $13.500
Carne de pollo
*Pechuga de pollo por kilo $7.800
*Pata muslo $3.000 el kilo
*Pollo entero entre $2.800 y $3.000
Carne de cerdo
*Pechito de cerdo $7.500 (5%)
*Bondiola de cerdo $8.500 el kilo
"La gente compra más pollo que cerdo, pero la realidad es que se cansan de consumir este tipo de carnes, algo que no sucede con la carne de res. Aún así, el panorama es complicado para quienes trabajamos en el rubro y buscamos constantemente estrategias para sostenernos económicamente", concluyó Girard.