Este miércoles continúa el diálogo entre el Consejo General de Educación (CGE) y los cuatro sindicatos docentes -la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Hay malestar sindical por los descuentos salariales que ocurrieron en noviembre, ya sea por errores en la liquidación como por retención de tres días no trabajados por paro.
Bruno Frizzo, prosecretario general del CGE, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y sostuvo que hay un punto innegociable para el Gobierno: los días descontados por paro no serán devueltos, y es una situación que alcanza a 21 mil docentes. En lo que sí habrá reconsideración es en los errores de liquidación. Ya recibieron 4 mil reclamos. El Gobierno busca establecer a cuántos alcanza y de qué forma reintegra esos descuentos indebidos, que afecta mayoritariamente al personal con horas cátedra.
-¿Han podido contabilizar cuántos son los docentes que tienen errores de liquidación?
-No del todo. Para poner en contexto, hubo un error bastante masivo en la confección de recibos. Por lo tanto, estuvieron por unas horas publicados en pantalla recibos con errores de confección. Esto disparó un montón de alertas, que por suerte nos dimos cuenta rápidamente. No puedo precisar la cantidad de recibos con errores, pero eran muchos, muchísimos, y eso disparó un montón de falsas alarmas. Eso por un lado. Después, están los descuentos por días de paro, que fueron tres jornadas. Por ahora, no estamos en condiciones de poder precisar exactamente cuántos son. El CGE tiene implementado un sistema de reclamos, reclamos espontáneos, digamos, por saje. Hasta el momento llevamos contabilizados unos cuatro mil y pico de esos reclamos.
-¿Cuatro mil reclamos?
-Sí, en ese número, más o menos, de reclamos. La gente reclama por errores de liquidación, que habrá que analizar si son descuentos por paro o errores efectivos de liquidación. En algunos casos puede ser justificado el reclamo, en otros casos, no. Lo que sí hay es un mecanismo de respuesta para eso. Así que con los gremios estamos en esa conversación: en determinar cuál sería la forma de darle una salida a esta discusión. El Gobierno no va a discutir o no discute o no puso en discusión el descuento de los días no trabajados. Los días no trabajados no se pagan y esto es una definición. Lo hemos dicho en otras ocasiones. Eso no fue nunca parte de una conversación, ni siquiera es parte de las conversaciones de este momento. Lo que sí decimos es que todo descuento que se haya hecho por fuera de esa lógica, todo descuento indebido va a ser devuelto automáticamente lo más rápidamente posible. No tiene que haber ninguna duda respecto de que descuentos que se hayan efectuado producto de un error de procedimiento, de un error de cálculo, van a ser devueltos. Eso no tengamos ninguna duda. Como tampoco se va a dudar en esto de no pagar los días no trabajados.
-En la Provincia hay aproximadamente 30 mil docentes. ¿A cuántos se les descontó por días de paro?
-La cantidad de descuentos está en torno a los 21.000. Estamos hablando de los últimos cinco días de huelga. Dos se descontaron en octubre, y tres días, en noviembre. El Gobierno siempre dijo que iba a descontar y tomó la decisión el mes pasado de descontar sólo dos de esos cinco. Esto alcanzó a 21.000 docentes.
-En aquellos en los que hubo errores de liquidación, ¿de qué modo se va a proceder para la devolución?
-No hemos tomado todavía una determinación definitiva de cuál va a ser el método para establecer el procedimiento de devolución. Lo estamos analizando.
-Usted dice que en la mesa de negociación se está hablando de los errores de liquidación. Buscan establecer cuál es la dimensión y cómo y cuándo se van a devolver o se van a reintegrar al docente. ¿No está en discusión devolver lo que se descontó a 21.000 docentes que hicieron los tres días de paro?
-A eso el Gobierno no lo pone en discusión.
¿Tampoco se trató hoy en la mesa en el CGE?
-No lo puso en discusión. Es lógico y natural que ese reclamo exista y probablemente siga existiendo. No debemos alarmarnos por eso porque todo dirigente sindical y todo trabajador que haga una medida de fuerza va a pretender que ese día se le pague de la misma manera. Pero el Gobierno tomó esta determinación y la está sosteniendo.
-Este miércoles se reanuda el diálogo con los sindicatos docentes. ¿Esperan encontrar un acuerdo?
-En primer lugar, hay que aclarar que estamos teniendo reuniones informales, no son en el marco de una negociación formal, de una paritaria. El acuerdo que estamos buscando es un acuerdo de convivencia política, obviamente nos interesa resolver de la manera más pacífica y y justa posible y con el mayor acuerdo posible este tema.