'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

"La situación del IOSPER es mucho más grave de lo que esperábamos"

El interventor de IOSPER, Mariano Gallegos, se refirió a la situación económica de la obras social y destacó que “es mucho más grave de lo que esperábamos”.

El interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Mariano Gallegos, se refirió a las primeras medidas tomadas en sus funciones y a la situación del organismo.

Mariano Gallegos, y el presente del IOSPER

“Encontramos una situación económica y financiera más grave de lo que esperábamos, más grave de lo que la Comisión Fiscalizadora había podido auditar en su trabajo de 2024, y ahora estamos abocados a ordenar esa situación, estamos teniendo reuniones con los prestadores para renegociar los contratos, para poner nuevas cláusulas y condiciones de cómo queremos que sea la atención del IOSPER para sus afiliados y cuál es el precio de esas prestaciones”, expresó en declaraciones a Radio Plaza.

En cuanto a la falta de pago de las prestaciones de noviembre, indicó que “no hay una deuda que sea mayor al promedio de todas las obras sociales del país, las prestaciones tienen menos de 40 días de mora. La gran mayoría de las obras sociales del país paga a 60 días”.

Asimismo, dijo que el pago de los aportes por casi 22.000 millones de pesos “empezó a normalizarse la semana pasada y estamos recibiendo fondos todos los días”. Estimó que “en los próximos días estarán recibidos todos los fondos”.

Consultado por los motivos de la gran cantidad de dinero que debía la obra social, explicó que “básicamente esto se da porque los contratos están firmados con prestaciones que son muy caras”. “El IOSPER compra mal y caro, tenemos malos descuentos de medicamentos, un sistema de auditoría médica muy endeble para las prestaciones de clínicas y demás y eso hace que se dispare el gasto. Es el principal motivo por el cual se disparó el gasto, se hizo deficitaria la obra social y se acumuló tamaño nivel de deuda es porque no está bien gestionado”, sentenció. En tal sentido, refirió que “no ha sido un año fácil, pero los aumentos que recibieron las prestaciones del IOSPER están muy por encima de la inflación y muy por debajo de lo que aumentó el ingreso que tiene la obra social que es lo que aportan el gobierno y los trabajadores”.

En cuanto a las amenazas de corte de servicio de parte de los prestadores, evaluó que “la experiencia indica que, si los prestadores son todos de buena fe, la sangre nunca llega al río en este tipo de situaciones. Los prestadores atienden desde hace muchos años, IOSPER es el mayor volúmen de facturación que tienen y también tienen que avenirse a que en esta nueva época, tenemos que cuidar cada peso que tiene la obra social porque si hoy se aumenta y se le paga, pero mañana no se le va a poder pagar más”.

Y siguió: “Ellos van a tener previsibilidad, contratos claros de qué pueden hacer y qué vale, y eso va a ser mejor para ellos que estar todos los meses mendigando el pago. La previsibilidad en salud es clave, y creo que los prestadores no van a caer en el corte en medio de este momento en que estamos negociando”.