La decisión del Gobierno de aplicar descuentos por tres días de paro que cumplieron los docentes antes de la tregua firmada este mes derivó en un fuerte clima de malestar desde este sábado 30 de noviembre, cuando empezó el cronograma de pago de salarios y pudieron verse en el Sistema Administrativo de Gestión Docente (SAGE) las liquidaciones de cada maestro y profesor. Pero no solo hubo descuentos sino también errores de liquidación.
«Por segundo mes consecutivo el gobierno de Rogelio Frigerio practica descuentos desmedidos a los trabajadores y trabajadoras docentes», lanzó la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. «Como si no fuese suficiente avasallamiento con esto, se adicionó al sueldo un bono en negro que se cobró por tres meses, no llegó a los docentes jubilados y no se blanqueó –como solicitaba el Sindicato- sino que se eliminó el mes pasado. Para seguir aplicando el ajuste sobre los salarios docentes, el Gobernador Frigerio quitó en numerosas escuelas alejadas de los centros urbanos el adicional por zona en el interior de cada departamento», fustigó.
La seccional Federación expresó la “indignación y preocupación frente a la liquidación de nuestros haberes correspondientes al mes de noviembre por parte de la Administración provincial encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio. Descuentos impropios y desmedidos que no hacen otra cosa que menguar aún más nuestros lánguidos sueldos docentes que, ante la cercanía de fin de año, lamentablemente no nos permitirá llevar los alimentos necesarios a la mesa de nuestras familias”.
La Agrupación Docente Carlos Fuentealba reclamó que Agmer “convoque a un paro urgente” hasta que “Frigerio nos devuelva lo que nos robó”. La Fuentealba cuestionó los “descuentos exorbitantes” por los tres días de paro desarrollados por los docentes. “En algunos casos, dichos descuentos superan los $200 mil, aplicados sobre salarios que rondan los $600.000 ¡una impostura total!”, planteó la agrupación gremial.
El dirigente Víctor Hutt, especialista en salario docente, indicó: “Veo descuentos de hasta el 25% del sueldo. Si uno considera que 3 días de paro deberían ser de menos del 10% y el presentismo por otro lado, que sería un 4,6%, descontaron el doble de lo que dan los cálculos. No pueden argumentar que fueron errores”, aseveró.
Justo el día que comenzó a liquidarse el salario docente de noviembre, el Consejo General de Educación (CGE) dio a conocer que desde el 1 de noviembre rige el sistema RELI (Reclamo por Errores en Liquidaciones), mediante el cual los docentes que realicen un reclamo recibirán una respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles.
El 1 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial la resolución Nº 3.221/24 que aprobó el Sistema de Reclamo por Errores en Liquidaciones (RELI). Esta herramienta permite a los docentes que detecten un error u omisión en sus recibos de haberes realizar un reclamo de manera virtual a través del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE). Gracias a este sistema, se evita la necesidad de que los docentes deban iniciar cualquier tipo de litigio judicial, dado que en un plazo máximo de cinco días se resolverá la consulta realizada y, posteriormente, se procederá a la adecuación del pago.