'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

No hará falta contratar gestores de la ANSeS para jubilarse

Cambios. Para el ministro Federico Sturzenegger, el registro oficial había creado “un coto de caza” que solamente favorecía a “la casta” y generaba una burocracia innecesaria.

Lo decidió el Gobierno. El registro oficial había sido creado en 2014 por el kirchnerismo. Hasta hoy, para ciertos trámites ante el organismo había que elegir entre los inscriptos en un listado oficial. Ahora, se podrá optar por el profesional que uno quiera.

Lo decidió el Gobierno. Hasta ahora, para ciertos trámites ante el organismo había que elegir entre los abogados o gestores inscriptos en un listado oficial. La medida regía desde 2014. Con la nueva resolución, en caso de ser necesario se podrá optar por el profesional que uno quiera. La idea, explican, es simplificar los trámites previsionales.

El Gobierno del presidente Javier Milei avanzó con su plan de desregulación y eliminó el “Registro de Abogados y Gestores Administrativos”, que funcionaba dentro de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

La medida fue oficializada a través de la Resolución 982/2024, publicada ayer (21/10/2024) en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo de ANSeS, Mariano de los Heros.

Según el Gobierno el objetivo es simplificar los trámites previsionales y remover obstáculos.

La Resolución deroga el Registro que había sido creado durante la gestión kirchnerista (Resolución 479/2014) que establecía que, en aquellos trámites (previsionales, de seguridad social, etc.) en los que hiciera falta un representante, se debía recurrir exclusivamente a abogados o gestores habilitados y registrados en ese organismo.

En los considerandos de la nueva medida se cuestiona “la Resolución Nº 479/2014 de esta Administración Nacional de la Seguridad Social (B.O. 10/9/2014)” porque “se inscribe en la burocracia y cúmulo de trámites innecesarios que, suele generar un impacto negativo en la seguridad jurídica, la eficacia normativa y el funcionamiento administrativo, vulnerando además la actividad directa y libre de los beneficiarios”.

Esto significa que en adelante para realizar trámites en la ANSeS que requiera de un abogado el trabajador o jubilado puede elegir cualquier profesional, sin necesidad que esté inscripto en ese Registro, que queda eliminado.

Es así que la nueva Resolución sostiene que “la actividad profesional de las personas que pueden ejercer la representación ante ANSeS” no debería ser restringida mediante disposiciones como la del caso, que a todas luces genera una limitación cuestionable en la decisión de elección de sus representantes ante la ANSeS mediante un registro que atenta contra la simplificación de los trámites administrativos”.

“Seguimos eliminando cotos de caza que solo perjudican a la ciudadanía,” escribió en su cuenta de X (antes Twitter). Sturzenegger destacó que con la Resolución 982/24 se derogó el registro creado en 2014, el cual, en su opinión, había sido una medida que “restringía el derecho de la gente de tramitar su jubilación al obligarlos a contratar un abogado o gestor”, expresó Federico Sturzenegger.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado agregó que esta clase de restricciones eran una “cabina de peaje a favor de la casta”, la cual favorecía a ciertos sectores profesionales en detrimento de los jubilados y que la pagan todos los ciudadanos.

Además, apuntó al kirchnerismo por haber “restringido el derecho de la gente de tramitar su jubilación al obligarlos a contratar un abogado o gestor que estaba anotado en un registro que manejaba el organismo”.

La Resolución 982/2024 apunta a lograr “gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad”, de acuerdo a los principios establecidos en la Ley 27.742.

Dentro de los considerandos del texto, señalan que la obligación de recurrir a abogados o gestores para representar a los beneficiarios generaba “una limitación cuestionable” en la libre elección sobre quién los podía asistir en los trámites ante ANSeS.

Además, se menciona que las normativas vigentes, como la Ley N° 17.040 y su Decreto Reglamentario N° 4.179/1967, ya establecían un marco para la representación ante el organismo previsional.

Según la disposición, este tipo de registros “vulneraban la actividad directa y libre de los beneficiarios” y se inscribían en lo que el Gobierno describió como “la burocracia y cúmulo de trámites innecesarios”.

Finalmente, Sturzenegger agradeció a ANSeS y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “por apoyar sin miramientos”, junto al abogado Cristian Manuel Goncalvez quien lo puso al tanto sobre este registro que “coartaba su libertad para trabajar”.