Las áreas de Defensa del Consumidor recibieron más de 2260 casos en toda la provincia en lo que va del año • Las principales quejas fueron en los rubros comunicaciones e internet y financieros, según la información a la que accedió APFDigital • Las compras virtuales son las que más reclamos concentraron.
La Dirección General de Comercio Interior, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, conjuntamente con las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), recibieron más de 2260 casos en toda la provincia en lo que va del año en curso.
Producto de la digitalización de los reclamos, que tiene como objeto achicar la distancias entre el Estado y los consumidores de todo el territorio provincial, optimizar los procedimientos, transparentar la gestión y agilizar los trámites administrativos, las denuncias de los consumidores crecieron un 31,2% en el primer semestre del año.
Las principales quejas fueron en los rubros: comunicaciones e internet y financieros. El 68% de los reclamos fueron por prestaciones de servicios.
Las compras virtuales son las que más reclamos concentraron (43% del total) y los más conflictivos fueron los servicios. Servicios financieros y seguros, fue el rubro con más conflictos en el semestre: concentraron 30% de las denuncias.
En cambio, no hubo diferencias por género: hombres y mujeres reclaman por igual. La empresa Telecom lideró los reclamos (14%).
En cuanto al rubro comunicaciones, las denuncias se centraron en el incumplimiento -total, parcial o defectuoso- del servicio y facturación excesiva, principalmente en paquetes de televisión e internet.
En materia financiera, los usuarios reclamaron por las tarjetas de crédito, por cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio, falta de procesamiento de baja, incumplimiento de promociones y/o falta de información.
En oficinas como Concordia, que es la segunda más relevante de la provincia después de Paraná, los reclamos crecieron 122%, mientras que en Federación, que es la tercera, subieron 105%.
Otras más pequeñas como Gualeguay tuvieron un aumento de 119%, Crespo de 137% y Maciá, 275%. En total, 21 de las 22 oficinas municipales incrementaron los reclamos. Las más activas en la transición on line tuvieron los mayores aumentos y las más demoradas, los menores.
Desde que en enero pasado se inició el proceso de digitalización en las denuncias de los consumidores por problemas en sus compras, los reclamos tuvieron un fuerte salto.
El 59% de los casos ya fue resuelto en instancia conciliatoria por los agentes provinciales y municipales.
Los consumidores pueden realizar consultas en la oficina más cercana a su domicilio: OMIC. También pueden ingresar sus reclamos por incumplimientos en
https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores.