El gobierno provincial transmitió a los gremios docentes que el lunes presentará una oferta de recomposición salarial
PARITARIA GOBIERNO-SINDICATOS DOCENTES. “Para dar una respuesta sostenible y responsable, vamos a un cuarto intermedio hasta el lunes 22 (/7/2024), a las 11, y vendremos con una propuesta concreta”, confirmó Alicia Fregonese, titular del Consejo General de Educación.
Pasó a cuarto intermedio la paritaria salarial docente entre funcionarios del gobierno provincial y representantes de los gremios Agmer, Amet, Sadop y Uda. Tras el encuentro, la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, a Elonce celebró la instancia de diálogo “para trabajar por la mejora de la educación en Entre Ríos”. Las negociaciones continuarán el lunes a las 11 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
“Con la vocación del gobernador de escuchar y sostener el empleo, además de mantener el diálogo abierto en meses tan difíciles, como este, en el que hubo una caída de la recaudación del 25%”, expuso y comparó la situación con lo acontecido “en la época de la pandemia”.
“Entendemos el pedido de los gremios, que solicitan una consideración sobre el desfasaje entre la inflación y los acuerdos paritarios anteriores, pero para dar una respuesta sostenible y responsable, vamos a un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 11, y vendremos con una propuesta concreta”, confirmó Fregonese a Elonce y reafirmó: “El lunes comienzan las clases”.
En la oportunidad, la funcionaria de Educación repasó que “la última oferta, para abril, mayo y junio, llegó a los 20 puntos y superó, por poco, el índice de inflación”.
Pero se recordará que los gremios docentes solicitan al Ejecutivo entrerriano una recomposición salarial del 19.5%. “Reconocemos y aceptamos que hay un desfasaje, pero como Gobierno tenemos la responsabilidad de no prometer algo que no podremos cumplir; por eso se anunció que se trabajará en función de la recaudación”, fundamentó Fregonese. (Elonce)
AGMER destacó que el Gobierno reconoció el desfasaje salarial del semestre
El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, señaló a APFDigital que el sector docente tiene "la necesidad de que haya una pauta salarial trimestral para el segundo semestre” y también mostró su preocupación por el salario inicial docente en la provincia.
Este viernes por la mañana el Ejecutivo Provincial y los gremios docentes retomaron la discusión salarial en la Secretaría de Trabajo que tendrá continuidad el próximo lunes.
Tras el encuentro, el titular de Agmer, Marcelo Pagani, destacó: “El Gobierno reconoció el desfasaje que hay en el semestre entre la pauta salarial recibida y la inflación acumulada y se comprometió a pagarlo”.
Sobre esto último indicó que pidió precisiones sobre cómo y cuándo se abonará. Además, el titular de Agmer enunció que “tenemos la necesidad de tener una pauta trimestral para el segundo semestre” y también mostró su preocupación en cuanto al salario inicial docente en la provincia.
Pagani remarcó que el próximo lunes comenzarán las clases, adelantó que Agmer realizará asambleas docentes el martes y realizará un congreso el miércoles en San Salvador para analizar la propuesta que se realizará el lunes.
• Trimestre anterior
Al representante de los docentes se le consultó si la pauta del trimestre anterior le sirvió a los trabajadores y respondió: “Venimos de un proceso muy delicado porque, no solo que el último aumento quedó por detrás de la inflación, sino que tuvimos reducción salarial producto de definiciones nacionales como la quita del Fonid y conectividad y también por provinciales como lo es el aumento del tres por ciento de los aportes personales de pensiones”.
“Todo porcentaje ayuda pero está lejos de una situación ideal”, señaló el dirigente gremial.
• Políticas nacionales
Este viernes se dio a conocer que no hubo acuerdo en el Consejo del Salario a nivel nacional y que el Ejecutivo fijará el nuevo haber mínimo por decreto.
Al respecto, Pagani planteó que “estas políticas que lleva a cabo Milei de destrucción del Estado, del empleo y el salario deberían tener respuestas por parte de las provincias porque los gobernadores están siendo presos de un presidente que los extorsiona”. (APFDigital)