'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

El Gobierno proyecta que en diciembre el dólar oficial costará $ 1.016 y que la inflación será de 140 por ciento



PROYECCIONES. La inflación y el tipo de cambio oficial que tiene en sus planillas el Gobierno: estima que en diciembre el dólar oficial costará $ 1.016, y que la inflación anual será de 139,7%. El IPC debería ser del 5% cada mes para llegar al 139,7%.

En su primer informe ante el Congreso, Nicolás Posse aseguró que se mantendrá el ritmo mensual de devaluación del 2%, por lo que se proyecta el valor del dólar oficial en $ 1.016 para fin de año. De esa manera el funcionario defendió la posición del ministro de Economía Luis Caputo, en contra del atraso cambiario. Respecto de la inflación, en lo que va del año es de 65% y para llegar al número que proyectó el funcionario debería seguir a un ritmo de 5% mensual. Sobre la trama de manipulación de la ayuda social que ya investiga la Justicia, denunció que funcionaba como “un esquema de esclavitud moderna”, y un sistema “tremendamente autoritario”.

El debut del jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, en su informe mensual ante el Congreso tuvo un intercambio de preguntas con los senadores. En una de sus intervenciones, el funcionario dio a conocer la proyección económica del Gobierno: señaló cuál es la pauta de inflación para el primer año de gestión de Javier Milei y a cuánto calculan que estará el dólar en diciembre.

Ante una repregunta de Anabel Fernández Sagasti, senadora de Unión por la Patria de Mendoza, sobre las variables económicas del año, Posse reveló las proyecciones oficiales. "Esperábamos que usted nos dijera cuál es el plan de estabilización, cuál es el plan que tiene el Gobierno no la deuda pública, cuál es la política monetaria de este Gobierno, cuál es la pauta anual de inflación, porque como obviaron tener Presupuesto nacional y recondujeron el del año pasado, no sabemos", arrancó Sagasti.

"Tampoco tenemos la proyección del dólar, porque no hay Presupuesto, decidieron no tener Presupuesto, no lo sabemos. Pensamos que con la primera venida del Jefe de Gabinete por mandato constitucional, nos los iba a decir y no fue el caso", afirmó la senadora de La Cámpora.

Media hora después, cuando Nicolás Posse tomó la palabra para responderles a los senadores, retomó las consultas de Fernández Sagasti. "En cuanto al Presupuesto prorrogado de Economía, el Producto Bruto de este año se proyecta con una caída del 3,5%", fue la primera definición de Posse.

"El tipo de cambio nominal, es decir el tipo mayorista que se informa a diario según los parámetros dictados por la comunicación "A" 3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta a $1.016, esto es un 58 de crecimiento interanual, manteniendo el ritmo mensual de devaluación en el 2%. Y la inflación se proyecta para un 139,7% interanual a diciembre de 2024", afirmó Posse. Hoy la inflación acumulada en el año es del 65%.

Para llegar al número que dio Posse la inflación debería seguir a un ritmo del 5% mensual.

Con esta previsión del jefe de Gabinete, el Gobierno confirma el ritmo de devaluación mensual controlada del 2%. La intervención de Posse ocurrió justo después de un discurso de Milei ante empresarios, en el que el Presidente volvió a rechazar un salto devaluatorio brusco.

En abril, la inflación volvió a bajar: la tasa fue 8,8%, acumula un 65% en lo que va del año y 289,4% en forma interanual según el índice de precios al consumidor que informó el INDEC. Así, en los primeros cinco meses del año, el Gobierno llega casi a la mitad de inflación que tiene pautada para el año.

Antes, en el informe del mismo Posse a los senadores, el jefe de Gabinete había evitado dar cifras anuales de inflación. "La inflación esperada para el mes de diciembre de 2024 es de un dígito bajo", aseguraba en el informe.

"Las proyecciones de las variables macroeconómicas para 2024 se encuentran en proceso de actualización y revisión en vistas del tratamiento de los dos proyectos de ley enviados por el PEN al Congreso de la Nación”, escribió en alusión a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Pero ante la pregunta de la senadora peronista dio a conocer el número del Gobierno.

En el mismo informe, Posse descartó la dolarización: “El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”.

Más allá del informe, este miércoles (15 /5/2024) Posse le contestó al senador peronista por Neuquén, Oscar Parrilli, sobre el subsidio de las zonas frías. "Con respecto a las distribuidoras de gas, se están normalizando los pagos de subsidios de zona frías, hoy salieron el pago de enero y algunas diferencias pendientes por un valor de 4200 millones de dólares y mañana se espera emitir los pagos de febrero y marzo. En breve se dará la fecha para liquidar abril", informó el funcionario.

PUBLICACIÓN RELACIONADA 17/4/2024

Qué pasará con el dólar, según dos de los bancos más grandes del país

En las entidades se sorprendieron con la fuerte reducción del gasto, pero creen que hay que relanzar el plan oficial luego de la cosecha gruesa con cambios en el esquema cambiario.

“Terminó la primera etapa. Ahora es necesario un relanzamiento”, dijo el economista en jefe de uno de los principales bancos argentinos por la mañana. En esa entidad financiera, prevén una aceleración del crawling peg –microdevaluaciones– desde el tercer trimestre y ven al dólar oficial en $1350 a fin de año con un desarme parcial del cepo cambiario. Si no hay una reformulación del esquema monetario y cambiario, que en el banco preveían para el mes que viene, pero que –estiman– el Gobierno sostendrá durante la cosecha, el encargado de hacer los ajustes podría ser el propio mercado. Y se sabe: el mercado es desprolijo.

“Cuando el río suena...”, afirmó otro economista jefe de otro gran jugador bancario en el país, que por la tarde había dado una charla para clientes brasileños. “¿A qué no sabés qué me preguntaron?”, dijo sobre las dudas acerca del dólar. En esa entidad internacional prevén un dólar oficial a $1600. “Lo vamos a reajustar para abajo”, recalculó. “El policy maker siempre dice que no va a devaluar, pero cuando se empiezan a ver viajes de compras a Chile...”, ironiza sobre el atraso cambiario, que ubica en un 7%.

Entre café y jugo de naranja, algún scon de queso y medialunas en un encuentro cerrado para algunos pocos, el primero de los expertos es muy optimista. “La batalla la están ganando”, concluyó y se sorprendió por la convicción del Gobierno de ir al hueso con lo que, cree, es el gran problema argentino: el fiscal.

Celebró el sinceramiento de la inflación reprimida –licuación de leliqs y pases, suba del tipo de cambio, cambio de tarifas– y el apretón fiscal-monetario. Ve, en cambio, más dificultades en el plano estructural, o sea, en las reformas para la mejora de la competitividad de la economía. Sin embargo, afirma que esos cambios pueden esperar hasta 2025 y que la sola estabilización económica –más reservas, menos brecha y descenso de la inflación– ya puede comenzar a dar algunos resultados para motorizar la actividad.

Su colega es más pesimista. Señala que la productividad argentina “es una porquería (sic)”. Es lo que llevará, asiente, a un cambio obligado en el régimen monetario después de la cosecha gruesa. “Quizás un crawl más rápido en el marco de un plan. Si no, esto [el tipo de cambio] te va a afectar la cuenta corriente y el mercado se te pone nervioso”, agrega.

Para el primero de los expertos, la inflación núcleo llegaría a 7% en este mes (casi dos puntos por debajo de la de marzo) y prevé un alza para este año de 179%, por debajo de la que dejó Alberto Fernández (211%), pero levemente por encima de la que calcula el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 150%. El primer dato mensual de un dígito llegaría después del impacto de los fuertes saltos tarifarios de abril, quizás en mayo o junio, estima. El Ministerio de Economía todavía confía en que abril tenga un nivel general de un dígito, tal como preveía el ministro Luis Caputo en diciembre.

Las dudas del ajuste

Ambos colegas coinciden en que el cambio del esquema cambiario debe hacerse en el marco de un plan de segunda generación para hacer sustentable en el tiempo el ajuste. “No se puede paralizar la obra pública para siempre”, dicen. Se profundizarán la quita de subsidios y deberán ganar protagonismo nuevos ingresos (moratoria, blanqueo, Ganancias y ¿retenciones?).

El nuevo esquema cambiario no tendrá un traslado a precios automático, descuentan, porque, luego de la sobre reacción de los precios, hay posibilidades para estrechar márgenes, sobre todo cuando no hay pesos y el PBI caería 4% (más del 2,8% previsto por el FMI).

La posibilidad de atrasar la modificación del actual régimen cambiario de transición depende de sumar nuevos dólares, del FMI o de inversiones. Cerca de Caputo, que viajaba el martes por la noche a Washington, siguen diciendo que esa posibilidad está verde. La segunda depende del Congreso y el régimen para grandes inversiones en la ley de Bases (que podrían atraer desembolsos rápidos de grandes jugadores) y de que la estabilidad macro se sostenga. En 2025 habrá que pagar US$8000 millones de vencimientos de deuda: esa estabilidad deberá devolver a la Argentina a los mercados de crédito. Acciones y bonos son un tema que preocupan a un trader, como Caputo, cuando mira el impacto de un conflicto en Medio Oriente. “La información dice que no va a pasar a mayores, pero obviamente puede cambiar. Veremos…”, dicen en el quinto piso de Economía.

¿Y la dolarización? Fue un tema que alguna vez preocupó y mucho a los bancos, tanto como la posibilidad de un Plan Bonex para desarmar la bola de leliqs. “Está descartada”, afirman en el banco mientras sirven otro café para el desayuno. “Pasó el momento”, agregan.

La relación con empresarios

Mientras, se despiertan algunas dudas empresarias por la relación entre el Gobierno con el sector privado. Javier Milei, que destrató el año pasado a IDEA e ignoró a Cippec, volverá a hablar el viernes al cierre en el Llao Llao. Influye su cercanía con Eduardo Elsztain. Esa buena sintonía no es con todos. Daniel Funes de Rioja terminó afuera de la Copal (alimentos) y Claudio Belocopitt de la Unión Argentina de Salud (prepagas). Son las dos batallas que, en medio de guerra contra la inflación –en honor a Alberto Fernández– libraron los libertarios. Con relación al sector de la salud, en Economía dicen que no fueron a la Justicia y que seguirán otros caminos: ¿Comisión Nacional de Defensa a la Competencia? En las empresas descuentan una cautelar. Cuentan que la pelea estuvo a punto de solucionarse el miércoles pasado entre Mario Lugones y Santiago Caputo. El acuerdo era congelar los precios. Todo se rompió en la jefatura de Gabinete. Una cautelar en la Justicia para retrotraer precios, haría que el mes que viene no se pagaran sueldos en las clínicas, advierten en las empresas. Y eso que la Anmat cambió de categoría, de venta bajo receta a venta libre, unos 22 medicamentos, un guiño a las prepagas y laboratorios.

También hay desprolijidades. En Comercio no tienen firma porque el Gobierno modificó la estructura de Economía y Capital Humano. La orfandad de funcionarios pone el foco en los massistas que quedaron, o en los renovados, como Gustavo Martínez Pandiani –canciller de Sergio Massa–, nombrado la semana pasada en la embajada de Trinidad y Tobago.