'EL DEDO EN LA LLAGA' (L a V, 12hs)

ANSES aprobó la jubilación de privilegio para Alberto Fernández y un retroactivo millonario

La ANSeS le pagará a Alberto F. un retroactivo de $ 32 millones. Además, de la jubilación de privilegio de unos 7 millones de pesos. 

El pago en concepto de retroactivo de alrededor de 32 millones de pesos es por los cuatro meses que no percibió su jubilación.

Ex presidente. Alberto Fernández además de su jubilación de privilegio cobrará un retroactivo millonario.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), que dirige el abogado mileista Mariano De Los Heros, aprobó este martes el trámite presentado por Alberto Fernández para acceder a una jubilación de privilegio, luego de un período de observación y consultas, por lo que el ex presidente cobrará un monto aproximado de $ 7 millones mensuales.

Pero la gestión de De los Heros, además, aceptó pagar al ex compañero de fórmula de Cristina Kirchner “un retroactivo de unos 32 millones de pesos” por los cuatro meses, a contar desde diciembre, que no había cobrado esa pensión graciable para ex presidentes.

Se trata del expediente número 0240134826860261 al que este martes se le dio el alta y había tenido una revisión a principios de marzo.

Una fuente de la ANSeS consultada por Clarín dijo que “el pago de retroactivos le corresponde a todo jubilado sea presidente o no”.

"La actuación de la ANSeS se ajustó a derecho y a la ley vigente. Las resoluciones del director ejecutivo cuentan con dictamen del servicio jurídico permanente. No hay forma que una medida de menor rango, como es una resolución del director ejecutivo de la ANSeS, sea quien sea, modifique el régimen legal vigente", agregó el vocero de la entidad.

Sin embargo, el abogado especialista en temas previsionales Federico Despoulis denunció que “De los Heros obvió una resolución de la ANSeS que todavía hoy esta vigente y que postergó el pago de retroactivos a ex presidentes y vicepresidentes” primero por la epidemia del Covid, y luego por la crisis económica y social.

Sucede que el sucesor de la dirigente de La Cámpora, Fernanda Raverta, en la ANSeS en diciembre 2023, Osvaldo Giordano prorrogó la vigencia de un decreto del mismo ex presidente Fernández durante la pandemia del Covid.

El 26 de junio de 2020 la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dispuso “suspender mientras dure la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, ampliada por el Decreto N° 260/20, el pago de los haberes retroactivos en el alta de las prestaciones otorgadas en los términos del artículo 1° de la Ley N° 24.018”.

Según lo firmado por Alberto Fernandez en 2020 no se pagarían gastos extraordinarios por la pandemia del Covid 19, entre ellos, los retroactivos de las jubilaciones de privilegio de Mauricio Macri, Cristina y Gabriela Miccheti. Estos ex mandatarios “todavía no han cobrado los retroactivos de sus respectivas jubilaciones”, recordó Despoulis.

Esa resolución, Alberto Fernández tuvo en consideración que la Ley N° 27.541 declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

El ex presidente del Frente de Todos también “tuvo en cuenta que “a las restricciones fiscales imperantes reconocidas por la Ley N° 27.541 y a su agravamiento por la emergencia pública en materia sanitaria declarada por el Decreto N° 260/20, la sociedad en su conjunto está realizando un gran esfuerzo para mitigar los impactos sobre las cuentas públicas”. El decreto de Alberto F. agregó que “se verifica una profundización de la crisis económica internacional, que ha incidido directamente en la economía nacional, generando una imprevisible desaceleración en la tasa de crecimiento de los recursos presupuestarios”, situación en virtud de la cual tanto el Poder Ejecutivo Nacional como el Poder Judicial, en el ámbito de sus competencias “han adoptado medidas que mitigan los efectos financieros en los sistemas presupuestarios”.

AUDIO / ANSES aprobó la jubilación de privilegio para Alberto Fernández y un retroactivo millonario

Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, dialogó con Nelson Castro y equipo en Crónica De Una Tarde Anunciada sobre el retroactivo de alrededor de 32 millones de pesos al expresidente por los cuatro meses que no percibió su jubilación.