Condenaron a Urribarri a ocho años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
La Justicia entrerriana lo encontró culpable del delito de negociación incompatible con la función pública. En el proceso se analizaron distintos hechos entre 2010 y 2015.
Jueves 07 de Abril de 2022
Los fiscales Juan Ramírez Montrull y Gonzalo Badano destacaron el pronunciamiento del tribunal que validó la investigación de la Procuración y la investigación por los hechos de corrupción que merecieron la condena por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública en cinco causas.
"La determinación de la pena la vamos a evaluar. Estamos conformes porque se acreditaron los hechos, por parte de quienes tenían los más altos cargos en la estructura de gobierno", explicó Ramírez Montrull. Y agregó: "Han receptado la acusación, donde exfuncionarios han tenido penas de cumplimiento efectivo, lo cual es un hecho histórico. La condena se basa en la contundencia de la prueba, que fue obtenida de forma legal y conforme a derecho".
El fiscal apuntó luego que no solicitarán la prisión preventiva de los acusados: "Han estado a derecho, así que no la pediremos".
Badano, por su lado, explicó: "Las multas fueron las que nos deja solicitar el Código Penal, en función del momento en que fueron cometidos los hechos".
En ese marco, Ramírez Montrull recordó que el dinero que fue tomado por los hechos de corrupción de los fondos públicos, llegó a los 9 millones de dólares.
Urribarri, tras el fallo condenatorio: “Nunca voy a dejar de hacer política”
“La Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son letra muerta para algunos jueces. Nunca se vio semejante aberración jurídica”, acusó. (Foto: ANÁLISIS)
Luego de que el Tribunal de Juicios y Apelaciones condenara a 8 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al exgobernador Sergio Urribarri por delitos de corrupción, el actual embajador en Israel y Chipre se expresó en su cuenta de Facebook.
“El fallo de primera instancia de hoy demuestra que para el tribunal el Estado de Derecho es una entelequia”, soltó.
“La Constitución Nacional y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son letra muerta para algunos jueces. Nunca se vio semejante aberración jurídica”, acusó.
Y calificó: “Estamos ante una nueva entrega de arbitrariedades y atropellos, que no es sino la lógica a la que hemos estado sometidos en estos seis años. Seguimos soportando el ensañamiento y las injusticias”.
“Pareciera ser que las 49 jornadas en las que se desarrolló el juicio fueron totalmente en vano puesto que ninguna, absolutamente ninguna, de las pruebas ofrecidas por cada una de las defensas fueron tenidas en cuenta”, dijo el exmandatario.
Y contó: “Seguí con atención las 13 horas que duró la audiencia de hoy esperando que en algún momento emergiera algo de racionalidad jurídica. La propia fiscalía en su alegato de clausura reconoció que no tenían pruebas ni testigos y el tribunal hizo caso omiso. En una conducta prácticamente corporativa, el fallo termina siendo el relato de fiscalía construido en base a creencias y prejuicios”.
Y señaló luego, dejando adelantar la apelación al fallo: “No obstante, estoy seguro de que es solo cuestión de tiempo y de jueces que fallen con objetividad para demostrar de forma contundente la inocencia en las próximas instancias de apelación. Jamás vamos a renunciar a la verdad”.
“Nunca me voy a someter a la operatoria de amedrentamiento y disciplinamiento de la política. Hagan lo que hagan y pase lo que pase, nunca voy a dejar de hacer política”, cerró.
“Gracias viejo querido por contagiarme la pasión por la política. Te admiro profundamente”, finalizó el que, desde mediados de 2021, es responsable del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura.