Más de 25 mil concordienses no tienen para comer, mientras que 91 mil habitantes están en situación de pobreza
AUDIO PROGRAMA RADIAL 'EL DEDO EN LA LLAGA' DEL VIERNES 1/10/2021.
Concordia está otra vez al tope del ranking de la pobreza, superando ampliamente el promedio nacional
El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió sus indicadores de incidencia de pobreza e indigencia entre 31 aglomerados urbanos, entre los que releva en Entre Ríos a Concordia y Paraná. Concordia, con el 56,1% de pobres, supera a todos los lugares relevados y se posiciona nuevamente como la ciudad más pobre del país, en relación a la cantidad de habitantes. La medición estima 91 mil vecinos en situación de pobreza.
Asimismo, con este 56,1% de pobres, Concordia supera ampliamente del promedio nacional, que alcanzó el 40,06%.
La medición corresponde al primer semestre de 2021. En comparación con el segundo semestre del año pasado, la pobreza en Concordia se agravó de 49,5% a 56,1%, de acuerdo al mismo relevamiento oficial.
En tanto, el nivel de indigencia asciende a 25.599 personas, lo cual representa un 15,8% de la población y así también se despega del promedio nacional de 10,7%.
PUBLICACIÓN RELACIONADA
“El caso de Concordia, gobernada por Cresto, es el ejemplo del rotundo fracaso político”
La pobreza en Entre Ríos
“El 40,6% de pobreza medida por el INDEC, además de preocuparme, me duele. Detrás de los datos hay casi 19 millones de personas sufriendo las consecuencias de gobiernos ausentes que se han olvidado de las y los argentinos”, dijo en un comunicado remitido a El Entre Ríos. “El caso de Concordia, gobernada por Cresto, es el máximo ejemplo del rotundo fracaso político. En esa ciudad la pobreza alcanzó el 56%, siendo una de las más pobres del país”, comenzó Rossi en alusión a las estadísticas dadas a conocer este jueves.Mencionó, al ser consultado por los motivos que nos llevaron a esta alarmante situación, que: “Los datos de pobreza son el fruto de una dirigencia política anclada en el pasado, incapaz de acordar cuestiones esenciales para mejorarle la vida a la gente. Esta falta de voluntad política ha generado una Argentina que está estancada desde 2011, que hace 10 años que no crece, que tiene una inflación del 50%, que no genera empleo y con salarios y jubilaciones a la baja. La pobreza vuelve a mostrar el fracaso del Kirchnerismo y el Macrismo a la hora de gobernar”.
“Más trabajo, más producción”
En relación a la salida de la crisis “estamos convencidos que se sale con más trabajo y más producción. Desde Podemos Entre Ríos estamos trabajando en proyectos para impulsar a los jóvenes emprendedores y promover la reducción de impuestos sobre las ganancias reinvertidas de las empresas que generen empleo. Además, creemos que ese desarrollo debe ser sostenible con el ambiente”, destacó Rossi.“Entre Ríos no puede resignarse y seguir regalando futuro. Es momento de que nos animemos a ser protagonistas de la Argentina que viene. Tenemos todo lo que necesitamos y ahora, con Podemos Entre Ríos, vamos a tener voz en el Congreso de la Nación”, cerró.