Docentes entrerrianos
advirtieron en sus recibos de sueldos de noviembre –a pagar en diciembre-
fuertes descuentos.
(Comentarios de docentes perjudicados en EL MURO de Retórica).
(Comentarios de docentes perjudicados en EL MURO de Retórica).

"Estamos muy molestos, los docentes están muy enojados con la situación de que no se ha podido tener en todo el año un cronograma que termine el 10 de cada mes. Había un compromiso de parte de Hacienda de que iban a ir corrigiendo y antes de mediado de año todos los trabajadores cobrarían antes del 10. No se cumplió, hay compañeros que cobran el 15 y pedimos que se reformule el cronograma y concluya el 10 de diciembre", expresó Puntel al explicar los motivos del reclamo.
Pero, en medio de la bronca por el cronograma -que además va sin el aguinaldo que quedaría para después- los maestros y profesores se encontraron con un problema mayor. No solo cobrarían con algunas boletas de impuestos y servicios ya vencidas sino que en el recibo de haberes figura sólo una parte de lo que les corresponde percibir.
"Los compañeros pasaron a descargar sus recibos de sueldo y se encuentran con que han sufrido tremendos descuentos", dijo el titular de Agmer Paraná quien confirmó que esta situación se da en toda la provincia.
El dirigente docente dijo que a trabajadores que debían cobrar 9.000 o 10.000 pesos les figuran 2.000 pesos en el recibo. "Esto es, por un lado, una improvisación que se ha cometido en el sistema de carga de los sueldos para el mes de noviembre", advirtió, pero por otro lado consideró que "hay una decisión de que esto ocurra. No se han atendido a las distintas variantes para garantizar que cada compañero cobre lo que le corresponde".
En cuanto al espíritu de la movilización del lunes, Puntel sintetizó: "Vamos a exigir que antes del 10 se pague lo que resta del sueldo. Nosotros decimos siempre que 'con el salario no se jode', para el trabajador tiene un carácter alimentario y la patronal, en este caso el Estado provincial dirigido por este gobierno, tiene la obligación de pagarlo puntualmente y en forma completa. Nosotros no queremos una explicación técnica, queremos que cada compañero tenga su sueldo completo", advirtió, y resaltó la postura del gremio frente a estas acciones y omisiones: "Para nosotros es parte del ajuste, de la decisión política de no poner un peso en educación".