En uno de los folletos, se expuso: "Durante la crisis de diciembre, con la CTA pusimos a disposición una Reforma Tributaria progresista, para que la provincia recupere su capacidad recaudatoria, delegada en los 90 al poder económico… Sumáte a la lucha para que la reforma tributaria no financie el sueño de unos pocos… Urribarri en crisis… Amigo de los trabajadores (diciembre 2013). Urribarri en sueños se olvida de los trabajadores (La Rosada 2015).
El reclamo se enmarcó en el plan de lucha que estableció el Plenario de Secretarios Generales del sindicato estatal entrerriano. Acompañaron trabajadores de Santa Elena, La Paz, Bovril y Feliciano.
Más de 40 gendarmes que se trasladaron en dos móviles y un minibús, estuvieron apostados en la zona de conflicto, exigiendo "el levantamiento de la medida de protesta".
Tal como lo habían anunciado los gremialistas de ATE y de la CTA, a las 12 "se levantó el corte de ruta en la intersección de Cepeda y ruta 127".
Pese a la intimidación ejercida por Gendarmería, la protesta se desarrolló de acuerdo a lo previsto.
Los dirigentes manifestaron su conformidad con el resultado de la movilización, a la vez que anticiparon, "seguiremos exigiendo al gobernador que se baje del sueño de ser presidente y vea la realidad de los trabajadores, y en consecuencia actúe de acuerdo al compromiso asumido en diciembre de 2013, cuando prometió a los trabajadores otorgarles el aumento de sueldo solicitado".