No les gusta que les cuenten las costillas
En oportunidad de su visita a Federal, el senador
nacional Gerardo Morales, arengó: "No les gusta que les contés las
costillas”; “No les gusta que les digas…”, en referencia a las observaciones
sobre la gestión de gobierno del kirchnerismo.
Efectivamente es como dice el legislador de la Nación, “les duele que les contemos las costillas...", molesta
que se observe, cuestione, el desempeño en la función pública de quienes ocupan
cargos de gobierno y en el ámbito legislativo.
Les duele se sepa que la presidenta Fernández de Kirchner despilfarre 20
mil dólares por cada viaje que realiza el avión del Estado argentino para
llevarle los diarios en papel a su lugar en el mundo -El Calafate- cuando la
señora del vestidito negro está los fines de semana. Seguramente pretenderán
que se oculte la información y no se reproduzca a lo ancho y largo del país.
A los que están circunstancialmente gobernando, les duele se sepa que los
gobernadores se trasladan en aviones y helicópteros, gastando sumas de dinero
exhorbitantes. No miden los gastos, porque no es dinero de ellos, personal, que
se extraiga de sus bolsillos.
"El gobernador Sergio Urribarri no usa el tren, que su gestión tanto
promovió, ni las rutas, que en los discursos de campaña están siempre
construyéndose, siempre ampliándose, siempre transformándose en autovías.
El Gobernador se mueve en helicóptero" (Fuente EntreRíosAhora).
El Gobernador se mueve en helicóptero" (Fuente EntreRíosAhora).
El gobernador Urribarri, en su primera gestión, en febrero de 2008, en el
Centro Cultural de Federal, planteó el desafío de reactivar los ferrocarriles
en Entre Ríos, y posteriormente se anunció la reactivación del ramal
Paraná-Federal-Concordia, y hasta se aventuró la fecha de que para la próxima
edición del Festival Nacional del Chamamé, los turistas llegarían a Federal en
tren. Un lustro después, todo sigue tal como era entonces.
Seguramente quienes están de paso por el gobierno querrán que no se difunda
la crítica sobre el estado de las rutas, nacional 127, provincial 6, 22, las
del sur de la provincia. En todo caso, promoverán se muestre únicamente la
autovía 14. Como asimismo, la gestión de gobierno instalará mediáticamente la
reiteración de la noticia de uno y otro llamado a licitación -con la
consiguiente adjudicación de la obra- para repavimentar el tramo comprendido
desde Federal hacia 4 Bocas (en el límite con la provincia de Corrientes). Al
momento de argumentar las causas por las que la obra anunciada no se ha
realizado en los últimos 5 años, se dirá que "está demorada por cuestiones
administrativas".
Para comulgar con el gobierno, habrá que decir que se licitó la
pavimentación de las rutas 20 y 5.
Atento a los antecedentes de obras anunciadas y no concretadas, cabe hacer
referencia al axioma "hasta que no lo vea, no lo creo".
Para el gobierno de turno, el huso horario no es el mismo del de la gente;
generalmente hay varias horas de diferencia. Para demostrar que los tiempos no
son los mismos, se puede señalar que "hace 2 años -en el 2011- dijeron que
al puerto de Ibicuy lo restaurarían en 60 días; a la fecha -octubre de 2013-
'las obras' continúan paralizadas".
A los que están en ejercicio de la función pública les molesta se observe
el estado de los hospitales, cuya infraestructura de atención como en los
departamentos Federal y Villaguay dista de satisfacer la demanda. Además,
siempre faltan remedios, la aparatología está fuera de servicio, y pedir un
turno para ser atendido es una odisea -el plantel de profesionales médicos
especializados es reducido-. Ante la mínima complicación de la salud, los
pacientes son derivados.
A los directores de los centros de salud, y a quienes son referentes del
gobierno en el área, les agradará que en todo caso se publicite se ha dotado de
una nueva -"usada"- ambulancia, la cual, sirve para atender en
emergencia al paciente que es derivado.
Incomoda al gobierno se sepa no se pagó el alquiler en los últimos años del
inmueble del Registro Civil en la capital provincial.
El gobierno que se jacta de dialoguista, sugirió a los militantes de la
Juventud Radical de Paraná, que fueron amedrentados a balazos por realizar
pegatinas, que para garantizar su seguridad "hagan proselitismo de mañana
o de tarde...".
De la misma forma como propaga la información oficial, e instala la noticia
en la opinión pública, también opera para desacreditar la sospecha de
credibilidad de los contenidos. ¿Quién va a viajar de un localidad a otra para
comprobar si lo que se anuncia mediáticamente es verdad?; ante lo cual, la
única verdad es la del relato oficial. Por ejemplo, quién se va a ocupar de
averiguar si se concretó la transferencia de $1.300.000 que el gobernador
Urribarri prometió -el 8 de mayo de 2009- al municipio de Federal para afectar
al emprendimiento de un parque industrial.
¿Quién va a comprobar si lo que se construyó es realmente "una escuela
nueva" -tal como publicita el gobierno- o la realidad es que se
construyeron aulas para el funcionamiento de un jardín de infantes -en la
Escuela 52 'Maximio Sabá Victoria'?.
¿Quién va a intentar constatar si a la fecha -octubre de 2013- se
construyeron las viviendas de los grupos habitacionales del IAPV que han sido
licitados y adjudicados una y otra vez desde el 30 de julio de 2009 cuando se
rubricó el convenio en la Municipalidad de Federal, entre el IAPV y los gremios?.
Así como le mienten a la gente de Federal, el mecanismo propagandístico
también repica en más de una comunidad del territorio entrerriano.
Siempre se hace alusión a que en Federal no se aprecia la dimensión de
"la transformación de Entre Ríos" porque las administraciones municipales
no han sido del signo político del gobierno provincial que en los dos últimos
períodos conduce Urribarri, el mismo que hace hincapié en que no se discrimina.
Rutas, escuelas, centros de salud, infraestructura de la policía y de
bomberos zapadores y voluntarios, no reflejan la última década haya sido de
logros.
Molesta se les endilgue incompetencia -por no decirles mentirosos- por el
incumplimiento en que incurren año a año al no concretarse obras tales como la
continuidad del entubamiento de la cañada 'Los Tigres', la que fue licitada –entre
otras fechas el 10 de marzo de 2011- y adjudicada a la empresa Norvial Servicios SA por un monto de 5.199.960,66 pesos, y aún no desarrollada
-a octubre de 2013-.
Pretender ocultar la realidad es de necios.
Los casos de reclamos por el estado de la infreastructura edilicia de las
escuelas no se circunscribe a Federal. En Paraná, Federación, Concordia,
Gualeguaychú, entre otras localidades, frecuentemente se denuncia sobre la
precariedad evidente en aulas, sanitarios, techos, agua corriente.
En la Escuela 43 de Colonia Federal, no tienen provisión del líquido elemento
desde hace dos años; los docentes llevan agua en bidones –en septiembre de 2013
se ocuparon de acondicionar el pozo, las cañerías: el resultado es que el agua
sale con arena-.
En la Escuela 1 ‘Vicente López y Planes’ de Federal, alumnos cursan en un
aula improvisada en el escenario.
En la Escuela 63 ‘Eva Perón’, en el barrio 25 de Mayo de Federal, desde
hace años, cursan en aulas contenedores.
La gravedad se resume en aulas improvisadas como en Loma Limpia y Lucas
Norte -las clases se dictan en galerías; las paredes son lonas de plástico-.
El gobierno querrá que se destaque la implementación del programa 'Conectar
Igualdad', subrayando la entrega de miles de netbooks; pero por supuesto,
desacreditará a los medios periodísticos que reproducen el papelón
protagonizado en Santa Cruz donde en el contexto de los vicios de campaña
proselitista, se entregaron netbooks y después del acto se las quitaron a los
estafados estudiantes.
Los fundamentalistas insistirán en que revelaciones como las que se
propagaron no deben ser repetidas por quienes no estuvieron en el lugar. Relato
único, de acuerdo a la conveniencia, podría definise la interpretación sobre el
modo de ejercer el periodismo.
Precisamente, si les conviene la difusión de la noticia, hay que
vociferarla a los cuatro vientos, e implícitamente otorgarle crédito a la
fuente (aunque el diario sea Clarín, el cual mencionó la posibilidad que
Urribarri sea nombrado jefe de ministros), pero si se desestima la versión, se
trata de "elucubraciones periodísticas”.
Para algunos casos, se admite el repiqueteo de la noticia, en otros, se
enjuicia el origen. Es válido se narren los beneficios de la relación entre los
gobiernos nacional y provincial, pero se desacredita al mensajero cuando expone
los informes periodísticos de comunicadores de fronteras afuera que desnudan a
esos mismos gobernantes.
Seguramente los medios periodísticos que publican las noticias que no son
favorables al gobierno, sean enmarcados como precursores de operaciones de
prensa, golpistas, destituyentes, los que "escriben balas de tinta"
-tal como los llama la presidenta Cristina Kirchner-.
Preferirían que se tape el sol con las manos; imposible digitar las
noticias, sólo que para satisfacer al gobierno de turno se oculte la verdad
debajo de la alfombra y callar implique mentir.