Destacan la asignación de recursos para Educación
En dos meses comenzarían los trabajos por la reactivación del ramal Paraná-Federal
Dos empresas ofertaron para repavimentar 17 cuadras en Federal
Conmemoraron un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo

Discusión entre vecinos terminó con uno de ellos herido
Prosiguen con las obras de asfaltado, iluminación y ornamentación de espacios públicos
«Funcionarios y candidatos podrán publicitar que hacen obras, pero la población de Federal, comprueba las mentiras del gobierno peronista»
Vera: "El gobierno queda en ridículo con declaraciones como las del ministro Bahl"
El senador nacional Arturo Vera, consideró como "declaraciones impropias" las formuladas por el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, en oportunidad de referirse a la gestión municipal en Federal. El funcionario de la gestión provincial que conduce Sergio Urribarri, "dijo que en Federal debía ganar el peronismo la intendencia de la ciudad para sacarla de la postración y el abandono”. El legislador de la Nación lamentó "que un funcionario de la jerarquía del señor ministro tenga expresiones tan alejadas de la realidad, porque en la ciudad hace el papel del ridículo, pues propios y extraños saben del progreso constante de la localidad".
(Prensa senador Vera). El senador nacional Arturo Vera (UCR-Entre Ríos), manifestó su desagrado por las declaraciones realizadas en Federal por el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl.
Vera, señaló, “recientemente el ministro de Gobierno Adán Bahl, hizo declaraciones públicas en Federal diciendo que debía ganar el peronismo la intendencia de la ciudad para sacarla de la postración y el abandono”. El legislador y dirigente del radicalismo lamentó que “un funcionario de la jerarquía del señor ministro tenga expresiones tan alejadas de la realidad, no sólo porque en la ciudad hace el papel del ridículo, pues propios y extraños saben del progreso constante de la localidad en el marco de nuestra economía, sino porque además quita credibilidad a la palabra de los políticos, algo que hace tanta falta recuperar en una sociedad donde la antipolítica tiene tanta vigencia de la mano de los factores de poder y de personas que ejerciendo la profesión de políticos, con el afán de posicionarse, apelan a expresiones totalmente faltas de verdad”.
Vera dijo que “se vuelve menos aceptable el equivoco del señor ministro, cuando no se puede silenciar el hecho cierto de que en la provincia en definitiva, dejan mucho que desear en la calidad de gestión, cuando hay escuelas que dan clases en contenedores o día por medio porque son insuficientes los edificios o se carece de transporte, o en los hospitales faltan medicamentos para los pacientes e inversión en profesionales y aparatología para que la gente no tenga que terminar concentrándose y colapsando los nosocomios de Paraná, por ejemplo”.
Realizaron la Expo-Tunning en Federal
Bomberos Voluntarios de la región se reunieron en Federal
Fernando Chaparro fue la figura del clásico que ganó Malvinas
Programa de partidos de la 2° fecha
El programa de partidos de la 2° fecha se conforma con los enfrentamientos entre:
Defensores del Sur vs. Talleres
Malvinas vs. Las Delicias
Las Ranitas vs. Itati por la zona A
Nueva Vizcaya (debuta) vs. Escuela Dieguito
Cultural vs. Las Flores.
Tabla de posiciones; Zona A: Malvinas 3, Las Delicias 3, Talleres 3. Zona B: Escuela Dieguito 3, Cultural 3.
Canarios 33 puntos
Nueva Vizcaya 29
Tienda El Recuerdo 27
Conscripto Bernardi 26
Itatí 25
El Silbido 24.
Unión 23.
Malvinas y Ferro 19
San Miguel y Terra Sport 15
Atlas 14
La Diosa 12
If Computación y Los 22 11
Centenario 4
Talleres 1
Nueva Vizcaya vs. Canarios
Los 22 vs. Itatí
Talleres vs. San Miguel
Centenario vs. La Diosa
El Silbido vs. Ferro
Conscripto Bernardi vs. Terra Sport
Atlas vs. Malvinas
El Recuerdo vs. Unión.
La nomina de partidos no significa el orden en que se disputarán.
Afirman que el gobierno "explota y humilla a la gente con la máscara de la justicia social"
El senador nacional Arturo Vera, apuntó “desde el gobierno se comportan como feroces conservadores que explotan y humillan a la gente con la máscara de la justicia social, cuando en el fondo, sólo se aprovechan de las necesidades”. Vera, se explayó, "el gobierno ha dado muestras acabadas que es capaz de improvisar aún en las cuestiones más sensibles de la economía, al igual que lo hace en los aspectos sociales, donde podemos observar diariamente de qué modo apela a la demagogia, y con el pretexto de contener la pobreza que los mismos gobiernos justicialistas han generado con sus políticas; actúan como verdugos que humillan y se aprovechan de la situación”.
Además, Vera se pronunció en cuanto a la actualidad del sector ganadero, citando -entre otras consideraciones-, "los precios de la hacienda han mejorado pero no redunda en los productores", a la vez que acotó, "la baja rentabilidad del sector ganadero llevó a sus actores a descapitalizarse al punto tal que hoy en nuestro país, hay alrededor de 10 millones de bovinos menos".
(Prensa senador Vera). El senador nacional Arturo Vera, (UCR-Entre Ríos), dijo que “es difícil asumir que el supuesto bienestar y repunte del sector ganadero se deba a una mejora en las políticas del gobierno nacional. Además, provoca serias dudas a la hora de invertir, ya que nunca se conoce con certeza cuales serán los planes a largo plazo que aplicará el gobierno con el campo”.
Seguidamente el legislador apuntó “desde el gobierno se comportan como feroces conservadores que explotan y humillan a la gente con la máscara de la justicia social, cuando en el fondo, sólo se aprovechan de las necesidades”.
Vera, opinó en la prensa acerca de la “evolución que ha tenido la actividad ganadera en la argentina en los últimos tiempos” expresando que “lamentablemente la mejora en los precios que se viene observando desde hace ya casi un año, para el productor está lejos de resolverle los problemas, originados por las pésimas políticas del gobierno justicialista de los años anteriores al convertir la carne en un bien salario y sostener los precios por debajo de la rentabilidad mínima necesaria para no descapitalizarse”.
Los dichos del senador, se basan en el hecho que “la baja rentabilidad del sector ganadero llevó a sus actores a descapitalizarse al punto tal que hoy en nuestro país, hay alrededor de 10 millones de bovinos menos. Sólo vientres se han sacrificado de más entre 4 y 5 millones, situación esta a la que se llegó por motivos de subsistencia ante la falta de rentabilidad del sector que obligó a los productores a desprenderse del capital, que son las vacas, para subsistir”.
El legislador, aseguró, “es verdad que el precio de la hacienda ha mejorado pero no es cierto que los productores estén bien por tal mejora, sin perjuicio de que alienten la esperanza de poder recuperarse en varios años para adelante”.
“A esto se suma, la falta de credibilidad hacia adelante que permita jugarse con mayor certeza que se va por el camino de la recuperación. En una palabra -sostuvo-, nunca se sabe si mañana o pasado el gobierno nos saldrá nuevamente con medidas destructivas. Ante este panorama ¿quién se animaría a invertir con seguridad?. Es decir: reconstruir la infraestructura dañada, sean corrales, alambrados, aguadas, mejora en los rodeos; si el gobierno ha dado muestras acabadas que es capaz de improvisar aún en las cuestiones más sensibles de la economía, al igual que lo hace en los aspectos sociales, donde podemos observar diariamente de qué modo apela a la demagogia, y con el pretexto de contener la pobreza que los mismos gobiernos justicialistas han generado con sus políticas, actúan como verdugos que humillan y se aprovechan de la situación”.
En definitiva Vera sostuvo que “no se puede ser progresista si a la vez se genera pobreza y lejos de llevar adelante políticas para el desarrollo de la gente, se los mantiene cautivos y oprimidos en cantidades crecientes, al punto tal que hoy están por debajo del límite de la pobreza, porcentajes de población 2 o 3 veces más altos de los reconocidos por el gobierno. Para dar tan solo un ejemplo, el 80% de los jubilados cobra un sueldo por debajo del nivel de pobreza, es decir son pobres, pues con su ganancia no cubren la canasta básica de subsistencia”.
El legislador, remarcó,“el mito sobre que el justicialismo sabe gobernar es sólo eso, y lo han podido sostener en un montaje de engaños altamente eficiente que ha sido capaz de hacer creer que lo malo es bueno”.
Por último, Vera lamentó que “el peronismo en el gobierno, dilapidará la oportunidad que hoy nuevamente tiene la Argentina de mejorar realmente la calidad de vida de su gente, atento los casi ya 10 años de buenos precios internacionales sobre lo producido”.
El acto del 25 de Mayo se desarrollará en Plaza 'Urquiza' a las 11
8hs Salva de bombas.
11hs Concentración de autoridades, delegaciones escolares y público
en plaza Urquiza.
Traslado del pabellón nacional desde el edificio Municipal hasta el
mástil central de Plaza 'Urquiza'.
Izamiento del pabellón nacional.
Himno nacional.
Marcha a Entre Ríos.
Oficio religioso.
Palabras alusivas a cargo del jefe de Policía Departamental, comisario mayor Jorge Benítez.
Desconcentración.
18hs Arrío del pabellón nacional.
Actividades en adhesión
Desde las 10hs, fiesta criolla en el predio de la Asociación Tradicionalista (al cierre del espectáculo, bailanta chamamecera).
Desde las 15hs, celebración religiosa y posterior peña artística en Capilla San Pío de Pietrelcina.
Malvinas derrotó a Defensores
(Texto y foto Maximiliano Benítez). En el clásico del fútbol local el domingo 8, en el 'Estadio de Todos' en el capítulo inaugural del torneo 'Dr Luis Arienti', en el segundo partido de la jornada, con buen marco de público, Las Malvinas superó por 2 a 0 a Defensores del Sur por 2 a 0.
Defensores: Joaquín Negro, Ariel Benítez, Rodolfo Orcellet. Ramón Fernández y Luis Negro, Nahuel Cruz, Jorge Gómez, Roque Godoy y Walter Gauna, Alexander Duarte y Luis Duarte. D.T. José Bruschi.
Suplentes de Malvinas, Damián Gatica, Saúl Gamboa, Milton González, Lucas Neifert.
A primera hora, la Escuela de Fútbol Dieguito venció a Las Flores 3 a 2; perdía Dieguito por dos a cero y lo dió vuelta con un gol de Sebastián Diaz y dos de Maxi Insaurralde.
Cultural venció a Ateneo por 2 a 1.
Virginia Cardozo representará a Argentina en el campeonato sudamericano de atletismo
Un grato saludo para mi Federal querido que hace tiempo no lo visito.
El senador de la Nación, Arturo Vera, se reunió con embajador de Azerbaiyán
(Prensa senador Vera). En una visita protocolar, el embajador de la República de Azerbaiyán estuvo reunido esta semana con el senador nacional Arturo Vera (UCR-Entre Ríos). El encuentro tuvo lugar en el despacho del legislador, a partir de un pedido de audiencia realizado por el diplomático Mammad Bahaddin Oglu Ahmadzada, al frente de la Embajada de su país en la Argentina, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el encargado de asuntos políticos y económicos.
Azerbaiyán es una joven nación que surgió luego de la disolución de la Unión Soviética en agosto de 1991, siendo reconocida por la Argentina como Estado independiente en marzo de 1992. Está ubicada en una zona estratégica del mundo, en el Cáucaso meridional, al norte de Irán y al sur de Rusia, frente al Mar Caspio. Es una república democrática y laica, con una población de alrededor de 9 millones de habitantes, y posee una ventaja que es crucial en estos tiempos: abundantes recursos petroleros y gasíferos.
Durante el encuentro, el joven embajador azerbaiyano agradeció la predisposición del senador Vera y realizó una breve presentación del panorama de su país y de la importancia que le asignan a las relaciones con la Argentina, que se manifiesta en haber decidido abrir en nuestro territorio la primera representación diplomática de Azerbaiyán en América del Sur.
El Embajador Ahmadzada expresó el interés en ampliar el intercambio comercial aún incipiente entre la Argentina y su país, con excelentes perspectivas para la colocación de muchos productos alimenticios y de tecnologías de producción agropecuaria, como rubros de mayor demanda potencial. Hoy la mayor parte del comercio se realiza vía triangulación a través de terceros países, pero aspiran a poder consolidar y expandir el intercambio directo con la Argentina, con obvios beneficios mutuos. En esa dirección se consideró importante también analizar la posibilidad de la apertura de una embajada de nuestro país en Azarbaiyán, como vehículo de una mayor integración con la joven y pujante nación, no sólo en materia comercial sino cultural y en otros aspectos.
El senador Arturo Vera, presidente de la Comisión de Industria y Comercio del Senado, expresó su “disposición por recibir al embajador Ahmadzada en el seno de la Comisión que preside desde hace dos años, a los efectos de mejorar el conocimiento y ampliar las relaciones con el país euroasiático, como también considerar una eventual visita de legisladores argentinos a ese país”.
Califican al programa ‘Carne para todos’ como «un nuevo engaño del gobierno nacional»
Intendente de Federal: «Es mentira lo del trato igualitario del gobierno provincial»
Itatí lidera las posiciones en el fútbol de preveteranos
